Quintana Roo > Sociedad
La Jornada Maya
18/11/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
“La Dirección de Vivienda y Regularización permitirá orientar y acompañar a las familias con información oficial, evitar engaños y mejorar la coordinación con instancias estatales y federales”, señaló Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen, al presentar formalmente la
Dirección de Vivienda y Regularización.
En conferencia de prensa, Mercado explicó a detalle los objetivos de la institución, entre ellos, prevenir fraudes, abusos y garantizar la legítima propiedad y presentó a Alberto Farfán Bravo como titular de la misma.
Detalló que esta área fue creada como respuesta a una realidad social compleja en la que se encuentran miles de familias que habitan predios sin documentos que acrediten la propiedad, lo que genera riesgos patrimoniales, falta de servicios, crecimiento urbano desordenado y espacios para fraudes o abusos.
La nueva dirección funcionará como ventanilla de información, elaborará padrones y diagnósticos, coordinará gestiones con dependencias de los tres órdenes de gobierno y realizará campañas de prevención de fraudes.
Se dejó en claro que el área no entrega casas, no expropia terrenos, no legaliza asentamientos no susceptibles de regularización y no genera nuevos trámites, costos o multas.
Estefanía Mercado indicó que la creación de este órgano no representa costos adicionales, pues operará con personal y recursos existentes, y las subdirecciones se abrirán únicamente conforme a la suficiencia presupuestaria.
También detalló que, desde su puesta en marcha, la Dirección de Vivienda y Regularización ha atendido a más de 5 mil 600 personas, de las cuales mil 600 ya entregaron su documentación completa para iniciar procesos relacionados con vivienda social o regularización de la tenencia de la tierra.
Por su parte, Alberto Farfán Bravo informó que la Dirección de Vivienda trabajará en cuatro programas principales: regularización de asentamientos pre-factibles, únicamente para aquellos que estén dentro del Programa Director de Desarrollo Urbano (PDDU), tengan ocupación pacífica y cuenten con la disposición del propietario para lograr un acuerdo; reconocimiento social de asentamientos fuera del PDDU, no para regularizarlos, sino para identificar ocupaciones estables y acercar servicios básicos como salud y educación.
Asimismo, atención individual y asesoría jurídica a personas con problemas para acreditar su vivienda, falta de contacto con vendedores o conflictos legales (la asesoría será orientativa, sin litigios); y conclusión de procesos de adjudicación de predios municipales que quedaron pendientes, como en Puerto Aventuras y Cristo Rey, para otorgar certeza a quienes ya los habitan.
Finalmente, destacó que la dirección coadyuvará con instancias estatales y federales en acciones para ordenar asentamientos y garantizar que todo avance conforme a la ley.
La alcaldesa estuvo acompañada del secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera; el secretario de Ordenamiento Territorial, Hernán González; y el secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, quienes ampliaron información sobre acciones para controlar nuevas invasiones y los operativos de seguridad vinculados a esta estrategia.
Edición: Estefanía Cardeña