Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
18/11/2025 | Cancún, Quintana Roo
El operativo del Buen Fin por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Quintana Roo cerró con una cifra positiva, con más de 300 asesorías en los diferentes módulos, pero solamente hubo la necesidad de concretar tres conciliaciones.
"En total hubo 31 servidores públicos de la Profeco desplegados en todo el estado durante los cinco días del Buen Fin, prácticamente de jueves hasta el lunes. Cerramos aproximadamente con 300 asesorías que se dieron a ciudadanos y por fortuna solo tres conciliaciones en todo el estado", especificó el director de la oficina del consumidor en el Caribe Mexicano, José Luis Pineda Díaz.
El que solamente fueran necesarias tres conciliaciones, opinó, significa que ya está muy internalizada la responsabilidad que deben tener tanto consumidores como los negocios que se afilian al Buen Fin, porque es un número muy bajo.
Las conciliaciones fueron por inconformidades en promoción de una televisión, otro fue una herramienta y un artículo más, pero ya no se dieron esos casos extremos de pantallas en 350 pesos o motocicletas de 3 mil 500, que en realidad ocurren por errores de quien coloca los precios y luego la empresa no quiere respetarlo; sin embargo, deben hacerlo.
"Ya como que son más responsables a la hora de poner sus precios, ya se fijan más los negocios", afirmó, por lo que desde hace dos años aproximadamente ya no han tenido denuncias por este tipo de errores en las tiendas.
Respecto a las asesorías, indicó que la mayoría fueron en el sentido de averiguar qué es lo que le ofrece el comercio, por ejemplo, si es un descuento, si es un 2 x 1, que no debe de haber cargos ocultos, es decir, que el precio que están ofreciendo es el que se va a pagar.
También muchas de las dudas estuvieron enfocadas en los meses sin intereses, algo que les debe quedar muy claro a los consumidores, que preguntan si aplica o no y los tipos de garantías que ofrecen.
Así como tener muy claro el tema de la garantía, sobre todo cuando se trata de electrónicos, porque la mayoría ni siquiera son productos hechos en México, por lo que luego surgen muchas dudas, pero todos deben incluir la garantía en español.
Se colocaron módulos fijos en diferentes plazas de Cancún, en plaza Las Américas de Playa del Carmen, Las Américas de Chetumal, y diversos módulos itinerantes, es decir, que el personal de Profeco iba recorriendo diferentes centros comerciales además de visitar tiendas departamentales y supermercados.
Notas relacionadas:
Edición: Fernando Sierra