Pago del agua, vital para garantizar abastecimiento en QRoo

Para que los hogares puedan hacer uso del recurso, se requiere de un largo proceso
Foto: Aguakan

El agua es un recurso que forma parte de la vida diaria, sin embargo es cada vez más escaso y limitado. Con frecuencia la demanda supera su disponibilidad, pues el crecimiento poblacional ha sido muy acelerado en los últimos años, por ello, para poder brindar 100 por ciento en cobertura del servicio, es necesario contar con una adecuada gestión del ciclo integral del recurso, además de la participación activa de todos los usuarios, para así garantizar el abastecimiento a la población.

En este sentido, los usuarios se preguntan por qué deben pagar el agua si es un “derecho” establecido en la Constitución, además de ser un producto que existe y brota de manera natural. Aunque bien esto es cierto, para que los hogares puedan hacer uso del agua, se requiere de un largo proceso, pues esta debe ser extraída, desinfectada, almacenada, distribuida al consumidor, recolectada, saneada y posteriormente reinyectada al manto freático; a través de infraestructura hidráulica que requiere de recursos económicos y humanos para su construcción, mantenimiento y ampliación.

 

Foto: Aguakan

 

La tarifa de agua potable en Quintana Roo se compone de tres rubros: precio de alcantarillado, precio de saneamiento y precio de agua, montos que se fijan en función del consumo de los usuarios por cada metro cúbico (m3), los cuales se actualizan cada mes a la par del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Para los 11 municipios, es el Congreso del Estado -a través la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA)- quien establece las tarifas que los ciudadanos deben pagar por los servicios brindados. Mensualmente los organismos operadores de agua reciben el importe comercial que deben cobrar a los clientes a través de los recibos por el consumo del líquido vital.

Para entender cómo se integra el cobro de los servicios en el recibo se deben de considerar que estos aplican de acuerdo al tipo de uso, que puede ser: doméstico, comercial, industrial, hotelero y servicios generales. Además, de acuerdo con el artículo 9° de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos De Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento Y Disposición de Aguas Residuales del estado de Quintana Roo, la tarifa establecida debe cumplir con costos de demanda en infraestructura, cobertura y calidad conforme al crecimiento poblacional del estado.

El precio del servicio de agua potable en los municipios Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres y Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo, se mantiene en la media nacional según datos del Sistema de Información de Tarifas de Agua Potable 2016. Cabe señalar que en otros estados las tarifas varían pues éstas se encuentran subsidiadas por el Estado y el costo por m3 puede llegar a ser menor; sin embargo esto genera deuda pública y falta de inversiones que les ayuden a mantener en óptimas condiciones la infraestructura y cobertura del servicio.

Históricamente Aguakan ha desarrollado diversos programas para apoyar a sus clientes mediante convenios, apoyos sociales a personas en situación vulnerable y actualmente durante la pandemia ha brindado flexibilidad en los pagos mensuales a sus clientes.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Mara Lezama descarta aumento al transporte público en Quintana Roo

La gobernadora negó que el proyecto Mobi represente un incremento en la tarifa

La Jornada Maya

Mara Lezama descarta aumento al transporte público en Quintana Roo

Transporte foráneo entre Tulum y Playa del Carmen registra incremento en el número de pasajeros

Los choferes reportan que entre 35 mil y 40 mil personas usan sus servicios diariamente

Miguel Améndola

Transporte foráneo entre Tulum y Playa del Carmen registra incremento en el número de pasajeros

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

Legisladores de la 4T sugirieron que el tema gira en torno a la remoción del fiscal general Gertz Manero

La Jornada

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles

Jesús Castañeda tendrá bajo su dirección a más de 50 músicos para el espectáculo

La Jornada Maya

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles