El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció recursos adicionales para diversos proyectos en Quintana Roo, entre los que destacan casi 300 millones de pesos para el fondo metropolitano, que beneficiará a los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, 203 millones para el Parque de la Equidad y dos mil millones para el puente de la laguna Nichupté.
Herrera Gutiérrez ofreció una conferencia de prensa la tarde de este sábado como parte de su gira por la entidad. Estuvo acompañado del gobernador Carlos Joaquín González; Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la federación; Yohanet Torres Muñoz, secretaria de Finanzas y Planeación y Mara Lezama, presidente municipal de Benito Juárez.
El procurador fiscal informó que el gobierno de México firmó un acuerdo con Quintana Roo en el cual ambos trabajarán de la mano para investigar delitos fiscales: “presentar querellas y perseguirlos es la facultad de la federación, el estado nos proporcionará la información, nos darán vista de los procesos que constituyan delitos y lo recaudado se queda en la entidad”.
Romero Aranda recordó que la defraudación fiscal se persigue como delincuencia organizada y Quintana Roo es de los estados donde más se da este delito. “Se acabó la fiesta” para los defraudadores fiscales y outsourcing ilegales, aseguró y dijo que van “contra los que omiten el pago de contribuciones y toda la recuperación será para los quintanarroenses”.
“No basta que proveamos recursos, estas giras nos sirven para entender la problemática específica”, dijo Herrera Gutiérrez y destacó que con la pandemia los estados que más sufrieron son los que tienen al turismo como su actividad primordial: “ningún estado tuvo un impacto tan grande como Quintana Roo”.
En su gira de trabajo al secretario le fueron presentados los proyectos del puente Nichupté y el Parque de la Equidad y recorrió junto a las autoridades estatales parte del tramo 5 del Tren Maya (Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen). Sobre este último proyecto el funcionario federal manifestó que la parte más importante será en Quintana Roo, que concentra la mayoría de las estaciones.
Cuestionado sobre el recorte de participaciones federales para el estado, destacó que “no todos los recursos que llegan para inversión salen del presupuesto”, por lo que utilizarán fondos extrapresupuestales para concretar más proyectos. Por ejemplo, los dos mil millones de pesos para el puente saldrán del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Buscarán también redireccionar recursos para la seguridad tras la desaparición del Fortaseg.
El gobernador Carlos Joaquín González agradeció al secretario la “buena voluntad y apertura para analizar los proyectos y encontrar mecanismos de financiamiento” y destacó que Quintana Roo requiere más infraestructura y servicios, lo que sólo será posible con el trabajo coordinado y el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Edición: Elsa Torres
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya