Carlos Águila Arreola
La jornada Maya
9 de Septiembre de 2015
Cancún.
Casi media tonelada de langosta se perdió durante las últimas semanas debido a la acumulación de sargazo en la bahía del Espíritu Santo, ubicada 205 kilómetros al sur de Cancún en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. El alga también ha provocado la mortandad de mantarrayas y diversas especies de peces.
Pablo Catzín Pech, vocal financiero de la Cooperativa Cozumel de Punta Allen, refirió que también en Punta Herrero (a 196 kilómetros de distancia, en los linderos con la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an) se ha reportado la muerte masiva de langosta.
Cerca de 500 kilos del crustáceo, que fue capturado para comercializarse en vivo, se perdió al morir en los corrales colocados ex profeso en la ribera de la bahía, en la colonia de pescadores María Elena, ubicada en la misma demarcación.
El pescador explicó que “sólo pudieron ser aprovechadas las colas, con lo que se perdió prácticamente 60 por ciento el valor del producto”.
En ese sentido, sostuvo que “la mortandad es producto de la cantidad de sargazo que afecta toda la costa quintanarroense. Nos ha afectado demasiado; desde que empezó el problema hemos perdido unos 482 kilogramos de langosta”.
En la colonia trabajan en la captura de la langosta 35 pescadores, que se han especializado en vender el crustáceo vivo porque tiene mayor valor comercial; por ello, la muerte de los especímenes representa pérdidas económicas para los hombres de mar.
“En la semana, en horas, un pescador encontró 150 langostas volteadas (caparazón al agua) en su corral”, narró Pablo Catzín, quien detalló que en ocasiones salvan la utilidad al descabezar las langostas, pero a veces ya el olor y la textura muestran que son inservibles.
Los corrales son encierros con capacidad para entre 200 y 300 langostas, que permanecen bajo el agua una semana, pues sábado y domingo llega el camión recolector y los pescadores las colocan en rejillas de plástico para trasladarlas a un centro de acopio, donde se pesan y se colocan en un camión climatizado para trasladar vivo el producto a Mérida.
El vocal financiero de la Cooperativa Cozumel comentó que han acudido biólogos a realizar estudios del problema, y les han comentado que el calentamiento excesivo del agua y el sargazo están causando la mortandad, y recordó que hace semanas también se reportó la muerte de al menos una decena de mantarrayas y varias especies de pescado.
Pablo Catzín condenó la indecisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para decidir con qué método se retira el sargazo de las costas, que vuelven a lucir saturadas ante el nuevo arribo masivo de talofita a los litorales quintanarroenses.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada