Guadalajara, 21 Mar (Notimex).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) supervisó el traslado de un jaguar hembra, procedente de Quintana Roo, a la Unidad de Manejo “Potrero de Mulas”, ubicada en el municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco.

En un comunicado, la dependencia informó que el jaguar (Panthera onca) hembra llamada “Maya”, de aproximadamente nueve meses de edad y 35 kilos de peso, fue entregado de manera voluntaria por un particular a la delegación Federal de la Profepa en Campeche.

Indicó que el felino posteriormente fue canalizado al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de San Felipe Bacalar en Quintana Roo, para su resguardo y protección temporal.

El traslado del ejemplar, dijo, se realizó con las acciones coordinadas de las delegaciones federales de la Profepa en Jalisco y Campeche.

Asimismo, del CIVS de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de San Felipe Bacalar, Quintana Roo y personal de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Potrero de Mulas”.

Aseguró que dicha unidad se encuentra registrada en el Programa de Conservación de Felinos Silvestres Mexicanos desde el 2010, y actualmente cuenta con un puma macho llamado “Pancho” y un jaguar macho de nombre “Selva”.

Destacó que “Maya” será integrada a este programa a fin de lograr la reproducción de la especie. Además de que la UMA cuenta con dos albergues de 12 mil metros cuadrados en terrenos que proporciona a los felinos un hábitat natural.

El Programa de Conservación de Felinos Silvestres Mexicanos tiene por objetivo la conservación, investigación y reproducción de las especies puma y jaguar, pretendiendo en un futuro lograr la reintroducción de éstos a su hábitat natural.

Además con el rescate y mantenimiento de los ejemplares que ya no pueden ser liberados en el medio silvestre, se permite conservar la diversidad genética de los individuos, evitando su extinción.

Subrayó que el jaguar es una especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Peligro de Extinción (P) y regulada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Apéndice I.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama