Carlos Águila Arreola
Cancún.

De acuerdo con un estudio de las universidades de Roma y de Quintana Roo, la entidad mexicana capta 50 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, informó Carlos Rafael Muñoz Berzunza, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente.

En el contexto de la tercera Conferencia Científica de la cuarta Sesión Especial del Comité de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (CNULD), el funcionario reconoció que en la zona fronteriza con Guatemala y Belice “hemos detectado el aprovechamiento ilegal de tierras forestales, aunque no es alarmante; no se trata de tala indiscriminada”.

Señaló que en la década pasada los ejidos se han vigilado mutuamente para garantizar la estabilidad de la cobertura vegetal, porque “no tenemos suficientes inspectores para hacerlo, por eso nos apoyamos en los comités de vigilancia ejidales”.

Indicó que el Inventario de Gases de Efecto Invernadero señala que “Quintana Roo capta 50 por ciento de las emisiones que se registran en el país”.

El secretario explicó que, entre otras, se analizan categorías como energía, cambio de uso de suelo y desechos. Cada estado se rige por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático con la metodología del Instituto Nacional de Ecología. “Resulta que Quintana Roo ha tenido tierras con uso de suelo agropecuario o ganadero y que han sido abandonadas, y aunque se están recuperando, están afectadas por contaminación emitida por otras entidades.

“Al hacer el balance general, nos damos cuenta de que captamos más emisiones de las que producimos por estado. En otras palabras, somos un sumidero de carbono. Además, la metodología internacional que se utiliza en México no contempla cuantificación de captura de carbono en humedales y zonas costeras.”

Muñoz Berzunza precisó: “Quintana Roo es, por así decirlo, un limpiador. Capta la mitad de las emisiones que se lanzan al aire anualmente en el país, lo que al final beneficia a la vegetación, por la fotosíntesis, debido a que las plantas requieren del ciclo de carbono para crecer”.


Lo más reciente

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Destacó también la posibilidad de homologar la despenalización del aborto, ya que una docena de entidades aún sancionan

La Jornada

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación

Ana Ramírez

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Se ha impulsado la modificación del artículo 260 para ampliar su definición y establecer sanciones penales

La Jornada

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen

El sindicato estará desarrollando diversas acciones en el marco de los 16 de días de activismo

La Jornada Maya

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen