Carlos Águila Arreola
Cancún

Con la reciente expulsión de Uber de Álamo, en Texas, el sindicato de taxistas de Cancún –el más grande en su tipo de América Latina, con más de 7,000 unidades en circulación– anunció Quiero Taxi, aplicación que entrará en funciones el viernes 1 de mayo.

En conferencia, ante decenas de medios impresos y electrónicos, Eric Castillo Alonzo, secretario general de la agrupación, informó que el servicio es de tecnología ciento por ciento mexicana desarrollado en el estado de Querétaro.

Dijo que, “a diferencia de la marca global no se ofrecerá el servicio con autos particulares, sino con automóviles con placas de taxi”.

El lìder sindical explicó que la diferencia entre Uber y Quiero Taxi es que serán habilitados automotores de reciente modelo “y también se podrá elegir mediante GPS (Global Positioning System / sistema de navegación y localización por satélite) qué vehículo se prefiere, por modelo o cercanía”.

La aplicación es nueva en México y fue desarrollada por una empresa del estado de Querétaro, y “tras varias semanas de negociación se acordó estrenarla en Cancún, con el sindicato de taxistas más grande del país”, señaló Castillo Alonzo.
Recordó que a su llegada a la secretaria del sindicato de taxistas, tenía como objetivo utilizar la tecnología para mejorar el servicio, y citó que “Uber se ha convertido en un servicio odiado por asociaciones de taxistas alrededor del mundo, y en muchos casos incluso se ha prohibido; desde ahorita advertimos que si intenta entrar a Cancún, nos vamos a oponer”.

También se estrenará una aplicación en la que por medio de un mapa interactivo, el pasajero se podrá enterar cuánto cuesta su traslado marcando la zona donde aborda, y cuál será su destino.

En diciembre pasado, Taxistas Organizados de la Ciudad de México presentaron una denuncia por omisión contra el secretario de Movilidad, Rufino León Tovar, por permitir operar a Uber y a Cabify, otra empresa con esa clase de aplicaciones y servicios.
En tanto, la compañía fue obligada a retirarse de San Antonio, Texas, después que el concilio (cabildo) de la ciudad votó el 5 de marzo una ordenanza que regula a las compañías de ride-sharing, entre las que está Uber.

Entre otras cosas, se condiciona la operación de Uber a que proporcione seguro en caso de accidentes adicional al del chofer; la verificación de antecedentes penales del dueño del vehículo, y exámenes periódicos que garanticen que los conductores están libres de drogas.


Lo más reciente

Zhang y Alexandrescou serían los primeros sembrados en la Copa Yucatán

El torneo de tenis se pondrá en marcha el próximo lunes 24 en el Club Campestre

Ap

Zhang y Alexandrescou serían los primeros sembrados en la Copa Yucatán

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

Marcelo Ebrard lo consideró un voto de confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum

La Jornada

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

Jiménez anota de penal en el Alamodome; EU arrolla a Uruguay: 5-1

Ap

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo

A pesar de su gran descubrimiento fue discriminada por ser mujer

Dalila Aldana Aranda

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo