CARLOS ÁGUILA ARREOLA

CANCÚN. En Quintana Roo el abstencionismo será altísimo, se calcula que alrededor de 70 por ciento, porque en el actual proceso electoral no hay incentivos para salir a votar por la democracia, según Javier Torres Llanes.

En entrevista, el presidente de la asociación civil Voto Blanco vaticinó que el próximo 7 de junio se verá el ayuno electoral más alto en la historia de la entidad, y el que saldrá a sufragar no será el voto duro, sino el voto comprado.

Dijo que en su caso sigue promoviendo el voto blanco; es decir, que la gente no tache ninguno de los logotipos partidistas, sino anule la boleta porque actualmente no hay partido que garantice la democracia.

“El abstencionismo será muy elevado; si acaso acudirá a sufragar 30 por ciento de los electores”, precisó.

En su opinión, no será únicamente el voto duro –la base militante o simpatizante– el que saldrá, sino el que compren los institutos políticos.

Recordó que en los comicios de 2012 (para gobernador) y un año después, en 2013 (para legisladores), los niveles de votación en la entidad se ubicaron en 35 y 37 por ciento, así que para el 7 de junio se prevé que sea menor.

Torres Llanes acusó que los partidos, principalmente el Revolucionario Institucional (PRI), ya tiene sus operativos para comprar el voto, y los otros tratan de cohesionar a sus votantes y mantenerla fidelidad de sus militantes.

“En general, no hay mayor incentivo para que la gente salga a votar, para hacer un México democrático, porque se aprecia que el proceso electoral, en general, estará amañado y lamentablemente hay quienes aceptan unos pocos pesos a cambio de su voto”, señaló.

El activista precisó que “no hay garantías para unos comicios democráticos, menos después de ver la selección de candidatos y las propuestas; no tenemos representantes independientes, y sólo uno ciudadano que salió de un partido (PRI) y no se sabe si ya le dieron su registro”.

Refirió que los registros para los candidatos independientes (“mañosamente”) fueron en vacaciones, y las solicitudes de registro para asociaciones determinaban un porcentaje muy elevado (2 por ciento, equivalente a 7 mil firmas, al menos en Chetumal) de apoyo.

Javier Torres declaró que la convocatoria es para un voto en blanco; de lo contrario, es dar el registro a tres partidos más, generando mayores gastos, porque son los únicos alos que no se les reducen sus presupuestos… “al contrario, siempre van en aumento”.

En ese sentido, el dirigente de Voto Blanco llamó a estar vigilantes de los gastos de campaña y denunciar los excesos: “Hoy ningún partido se salva de cuestionamientos, pues el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional demuestran que están bien para denunciar, pero son más de lo mismo, y el Partido Verde está rebasado en gastos y violenta las leyes”.



Lo más reciente

Incautan en Culiacán centro de monitoreo ilegal con 100 cámaras conectadas a comercios

Detienen a tres civiles integrantes de una célula delictiva

La Jornada

Incautan en Culiacán centro de monitoreo ilegal con 100 cámaras conectadas a comercios

Vinculan a chofer por accidente entre autobús y tren que dejó 10 muertos en Atlacomulco, Edomex

El juez de control también estableció la medida cautelar de prisión preventiva justificada

La Jornada

Vinculan a chofer por accidente entre autobús y tren que dejó 10 muertos en Atlacomulco, Edomex

Presenta Taiwán su primer misil construido en conjunto con EU

Está diseñado para ataques grupales a buques de guerra

Reuters

Presenta Taiwán su primer misil construido en conjunto con EU

Muere trabajador de Médicos Sin Fronteras durante ataque israelí en Gaza

Es el 13° empleado de la organización que fallece en el territorio palestino

Europa Press

Muere trabajador de Médicos Sin Fronteras durante ataque israelí en Gaza