Joana Maldonado
Foto: Ap
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Martes 27 de diciembre, 2016
2016 cerrará con más de 15 millones de visitantes a Quintana Roo, lo que significa un incremento de 2.2 por ciento con relación al año anterior, de acuerdo con datos de la secretaría de Turismo del estado.
Según la dependencia, de los 15 millones 310 mil visitantes que se espera sumar al término del 2016, al menos 10 mil 834, son viajeros que pernoctaron en alguno de los destinos en la entidad y la derrama económica de estos visitantes, se calcula en más de ocho mil 660 millones de dólares.
La Sedetur precisó que en esta época el flujo turístico presentó un incremento, pero que la ocupación promedio se mantuvo en un 79.8 por ciento para Cancún; 82.5 por ciento para la Riviera Maya (Playa del Carmen y Tulum) y la más baja, de 51. 2 por ciento para Chetumal, Bacalar y Majahual, que comprenden la zona sur.
El gobierno del estado, anunció un plan estratégico de turismo, con el que se pretende mejorar la oferta de Quintana Roo y detonar mercados.
A partir del próximo año se impulsará la campaña Viajemos por Quintana Roo, con la que se pretende que los ciudadanos de todo el estado disfruten del destino.
“Miles de ciudadanos podrán gozar del paraíso en el que viven y del que muchas veces han sentido no formar parte”, expresa en un documento la Sedetur.
“A esto se suma el fomento a la inversión, desarrollo y modernización de la infraestructura, calidad en la prestación de los servicios en el norte y sur de la entidad, mejora del marco regulatorio, y que el próximo año el Caribe mexicano continuará siendo sede de importantes eventos de talla internacional, lo que contribuirá a detonar el potencial de progreso de Quintana Roo”, cita el documento.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada