Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 2 de diciembre, 2016

México exporta diariamente a Estados Unidos más de 70 millones de dólares de alimentos, particularmente en frutas, vegetales y productos del campo, señaló el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, quien también dijo que la devaluación conviene.

Cuando el dólar cuesta más con respecto al peso, las exportaciones se incrementan: “Este año vamos a llegar a 30 mil millones de dólares de envío de productos industrializados del campo mexicano. Entonces tenemos dos efectos: aumento en las exportaciones y también un incremento en costos de producción, particularmente de fertilizantes y otros insumos”.

Sostuvo que el país cada vez produce más productos agrícolas, en valor y en volumen, al recordar que el año pasado fue la primera ocasión que se tuvo una balanza superavitaria con el resto del mundo cuando se exportaron 26 mil 700 millones de dólares de productos agrícolas y agroindustriales.

“México se coloca ya como el doceavo productor de alimentos en el mundo, y consideramos que podemos llegar a ubicarnos en el decimoprimer sitio para el año 2018, pese a las revisiones comerciales que pretende hacer al Tratado de Libre Comercio (TLC) el presidente electo estadunidense Donald Trump”, detalló.

El secretario de Agricultura indicó que a Estados Unidos se exportan 70 millones de dólares al día, sobre todo frutas, vegetales y otros productos, y añadió que el principal producto de exportación nacional es la cerveza; el segundo es el jitomate; le sigue el aguacate; el cuarto son los cárnicos y el quinto son las berries: arándano, frambuesa, mora y fresa.

Sostuvo que sustituir importaciones de alimentos no es sencillo, en referencia con la relación comercial entre ambos países, primero por la cercanía, después por los gustos del consumidor al citar que cuando hay de por medio tratados comerciales, los principales beneficiarios son los consumidores, además de las economías nacionales.

“Espero que la buena relación (comercial) que hemos tenido por tantos años con Estados Unidos en cuanto a los productos del campo mexicano permanezca igual”, y minimizó la presunta revisión del Tratado de Libre Comercio anunciada por Trump porque “tendría que haber sustitutos alimenticios, están lejanos y le costarían más caros al consumidor”.


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude