Especial: Por una cultura del reciclaje
A través de operativos, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo supervisará la utilización y comercialización de plásticos de un solo uso en negocios. El procurador Miguel Ángel Novelo advirtió que las multas podrían alcanzar los 3.5 millones de pesos, en tanto que el sector restaurantero asegura que ha disminuido el uso de este material.
En el artículo 22 de la ley estatal para evitar el uso de plásticos se establece la prohibición del uso, comercialización y distribución de los plásticos de un solo uso, como charolas, popotes, bolsas y cubiertos de plástico y unicel y su violación implica sanciones que van desde el apercibimiento, multas de hasta 40 mil UMAS (3.5 millones de pesos), arrestos, clausuras temporales o definitivas y suspensión de concesiones o permisos.
“La ley es estricta, y lo es por las condiciones que encontramos en los rellenos sanitarios, son delicadas en razón de este tipo de desechos”, advirtió el procurador ambiental al recordar que tan sólo en Benito Juárez se producen más de mil toneladas diarias de residuos, mientras que en Chetumal son de alrededor de 600 toneladas.
Indicó que desde junio de 2019 entró en vigor de la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos Sólidos, y que ésta tenía un plazo de seis meses para entrar en vigor, principalmente en lo relativo a los plásticos de un solo uso aplicable inicialmente en las islas del estado y seis meses más tarde en el resto del estado.
Debido a la pandemia, recordó, se ampliaron los plazos para facilitar que la ciudadanía no saliera de sus casas, dada la demanda de servicios de todo tipo, principalmente alimentos a domicilio. Adicionalmente, el sector empresarial argumentó tener plásticos en stock para comenzar a aplicar la legislación.
“A solicitud de muchos comercios y empresas que aducían que tenían en reserva o en resguardo muchos de estos productos y que esto iba a afectar significativamente la economía de estas empresas, se tuvo un acuerdo de otorgar un plazo para que la Procuraduría no iniciara con los establecimientos”, dijo el procurador.
Terminado 2020 y al ver una recuperación en la reactivación económica, las autoridades determinaron retomar a partir de este año las acciones que establece la ley y se iniciaron supervisiones; además, la PPA inició una estrategia de promoción entre los comercios que aún utilizan o comercian plásticos de un solo uso.
En este caso se les ha hecho entrega de los párrafos que señala la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos Sólidos en lo relativo a las sanciones que pueden tener.
Por su parte, el sector restaurantero en Chetumal informó que al menos 85 por ciento de los negocios han iniciado con más de la tercera parte de reducción de los plásticos y migran a productos biodegradables.
Edición: Elsa Torres
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada