Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
9 de febrero, 2016

El juzgado segundo de distrito, el mismo que otorgó la suspensión definitiva a cualquier actividad en Malecón Tajamar, concedió permiso a la Profepa y a Fonatur para ingresar al predio y realizar actividades de rehabilitación y limpia, declaró la abogada Isabel Cecilia González Glennie.

La jurista, quien con otros litigantes lleva juicios de amparo contra el megaproyecto inmobiliario, señaló que hasta el momento ya son tres las suspensiones definitivas concedidas por el juzgado cuarto y el propio segundo, así como cuatro provisionales.

Aseguró que el permiso otorgado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “no es apócrifo y faculta a ambas autoridades a rehabilitar y limpiar, no a seguir desmontando y rellenando”, tras versiones de que se iba a incendiar el lugar.

La jurista explicó que la autorización es para realizar “trabajos de rehabilitación y limpieza, sin que represente violentar la suspensión”, y detalló que el pronunciamiento del segundo juzgado de distrito es para levantar restos de hojarasca y madera, precisamente para evitar un eventual incendio, “y para rehabilitar, lo que implica labores de reforestación”.

Por su parte, Katerine Ender Córdova, representante de Guardianes del Manglar Cancún, dio a conocer que se presentó un amparo colectivo para defender la integridad de los vigilantes que permanecen día con día resguardando la zona devastada.

En entrevista, la vocera del colectivo, que permanece de guardia en los tres accesos al predio devastado, rechazó que se haya prohibido la entrada a las autoridades de Fonatur y Profepa, y sostuvo que se trata de “patadas de ahogado de ambas dependencias, por su impotencia de no poder seguir destruyendo el lugar”.

Señaló que ante una eventual detención de los activistas que están en guardia, el mismo lunes se presentó un amparo colectivo.

De su lado, Sara Eugenia Rincón-Gallardo y García, presidente de la Asociación Protectora de Animales de Cancún, y que forma parte del colectivo Guardianes del Manglar, recordó que ayer lunes 8 de febrero expiraron los permisos de impacto ambiental y uso de suelo.

“También el de rescate de flora y fauna que otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a los desarrolladores, acciones que no hicieron durante los últimos 10 años, pese a que era su obligación”, detalló.

Asimismo, la defensora de animales dio a conocer que sólo se pudieron rescatar con vida una decena de los animales que habitaban Malecón Tajamar, “los que aseguran las autoridades de la Semarnat, Profepa, Fonatur, y ahora la Sectur, no existían. Son unos cínicos e ignorantes”, acusó la activista.

Enlistó los animales que salvaron: una zarigüeya, un águila, un pato, un búho y un mono, que son los que le han hecho llegar a su clínica Luum Balicheo (en maya, Tierra de Animales), donde atiende a decenas de animales maltratados.

Sara Eugenia Rincón dijo que es imposible dar una cifra exacta “pero fueron miles, porque estábamos en la época de migración de aves. Imagínate la cantidad, había aves que tenían sus nidos, las que vienen de Canadá y Estados Unidos. Fueron ranas, iguanas, cangrejos azules, madres cocodrilos, micos, tejones, víboras… fueron miles”.


Lo más reciente

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

El proceso electoral en curso fue suspendido y se cerraron las fronteras y espacio aéreo ''hasta nueva orden''

Efe

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Tendrá una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo

La Jornada

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya

Proyecto del INAH busca conocer cuándo y cómo iniciaron las prácticas funerarias de los antiguos pobladores de la península de Yucatán

La Jornada Maya

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya

Claudia Sheinbaum pide respeto para Grecia Quiroz, alcaldesa de Urupan y viuda de Manzo

La petición de la mandataria se da tras los dichos del senador morenista Fernández Noroña

La Jornada

Claudia Sheinbaum pide respeto para Grecia Quiroz, alcaldesa de Urupan y viuda de Manzo