Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 10 de junio, 2018
Un lapso de 10 días tomará al personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) el sellado de las 4.6 millones de boletas que se utilizarán en las votaciones de éste primero de julio, según informó María de Lourdes Rosas Moya, consejera presidenta del organismo electoral.
Rosas Moya explicó que las papeletas han pasado por el proceso de selección del INE, dependencia encargada de emitir la convocatoria; mientras que el Iepac se responsabiliza de la difusión y la capacitación del personal a fin de homologar los procedimientos entre ambas instituciones.
Asimismo, detalló que las boletas cuentan con las mismas características de seguridad que las presidenciales, es decir, marcas de agua, sellos sensibles a la luz ultravioleta y el logotipo del Iepac grabado.
A tres domingos de las elecciones, una cuadrilla de 50 personas participa en el sellado de las boletas con las que la ciudadanía emitirá el sufragio. Las jornadas laborales serán de 8 horas y los trabajadores recibirán un pago de 8 mil pesos.
La consejera presidenta reveló que las boletas se distribuirán a los presidentes de las dos mil 666 mesas directivas de casillas, cinco días antes de los comicios.
Cada una de las cajas contiene dos mil boletas; y éstas son resguardadas en todo momento por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y vigiladas por cámaras de circuito cerrado instaladas en las bodegas del Iepac, en donde permanecerán hasta su distribución, el martes 26 de junio.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez