Texto y foto: ACOM
La Jornada Maya

Mérida, Yuctán
Miércoles 30 de mayo, 2018

Desarrollar nuevas asignaturas y carreras profesionales para la consolidación de la Zona Económica Especial (ZEE) es una de las metas del acuerdo firmado entre el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El martes, José Ignacio Chapela Castañares, director general de CentroGeo y José de Jesús Williams, rector de la UADY, concretaron un acuerdo de colaboración para implementar nuevas licenciaturas e ingenierías en atención de las necesidades de la ZEE que se constituye en Progreso.

Chapela Castañares destacó que la UADY es la segunda institución del país que firma este acuerdo, ya que previamente el estado de Aguascalientes concretó un protocolo para el desarrollo de programas educativos en ciencias de la información.

Explicó que el CentroGeo cuenta con 12 investigadores que están completando programas de mediano plazo sobre el proceso de crecimiento de la ZEE, donde anticipó que se analizan las condiciones que de este polígono ante el notable crecimiento de la mancha urbana del norte de la ciudad de Mérida.

Chapela Castañares dijo que CentroGeo está trabajando dos proyectos con el gobierno de Yucatán, en los cuales se detallará el impacto que tendrá la ciudad con el crecimiento poblacional y una propuesta para modificar políticas públicas urbanas y de conservación del recurso hídrico ante este problema.

Afirmó que, en participación con la Universidad Autónoma de Yucatán, se crearán programas de estudio y propuestas de acciones ante el impacto que representa que varias empresas puedan incorporarse a esta ZEE.

Agregó que el acuerdo con la UADY sienta las bases para efectuar acciones conjuntas en el desarrollo de proyectos de investigación, científicos, tecnológicos o de innovación de interés común entre las instituciones.

Por su parte, el rector Williams aseguró que a través de este acuerdo se compartirá infraestructura, dirigirán tesis de licenciatura o posgrado en temas de interés común. Además, se realizará intercambio estudiantil en programas de servicio social, residencias profesionales o afines, movilidad estudiantil y programas de apoyo para investigación para alumnos de licenciatura y posgrado.

Como parte de la tarea de vinculación entre ambas instituciones, se pretende realizar publicaciones científicas e impartir cursos, talleres, seminarios y conferencias en programas existentes, así como crear nuevos diplomados, programas de licenciatura y/o posgrado.


Lo más reciente

Tabata, Barros y Wazny, entre los jugadores a seguir en la Copa Yucatán

Los tenistas juveniles luchan por la mejor posición en el ranking

La Jornada Maya

Tabata, Barros y Wazny, entre los jugadores a seguir en la Copa Yucatán

La poesía maya homoerótica de Ismael Briceño

Es el primer autor maya que explora sin tapujos el tema en su obra literaria

Leobardo Cox Tec

La poesía maya homoerótica de Ismael Briceño

Guadalajara y Monterrey serán sedes del torneo de repechaje; Alemania, cabeza de serie

El torneo comienza el 23 de marzo y consistirá en seis equipos de cinco confederaciones

Ap

Guadalajara y Monterrey serán sedes del torneo de repechaje; Alemania, cabeza de serie

La voz que escribe en mí

No sé si llamarlo amor o fe, pero sé que nace del corazón

Lourdes Álvarez

La voz que escribe en mí