La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Mérida, Yucatán
Martes 27 de marzo, 2018
El sector hotelero estimó que la plataforma digital Airbnb podrá aportar hasta 8 millones de pesos para promoción el estado de Yucatán como se acordó con directivos de la aplicación.
Al respecto, Héctor Navarrete Medina, presidente de los hoteleros yucatecos, señaló que en 2017 se captaron 44 millones de pesos por concepto del 3 por ciento del impuesto al hospedaje y este año se espera que se superen los 50 millones de pesos.
Expresó que a unos días de la apertura del Centro Internacional de Congresos (CIC), se ha establecido un acuerdo con las autoridades estales para que el 50 por ciento de este recurso se destine a la promoción de este inmueble y al sector de Congresos y Convenciones.
Es definitivo, sostuvo Navarrete Medina, que si el CIC no tiene una promoción adecuada y capta eventos que puedan llenar los hoteles será un fracaso. “Eso ocasionaría que muchos hoteles sufran pérdidas cuantiosas”, precisó.
Repuso que el objetivo es buscar que los hoteles medianos y pequeños no se queden fuera de esta oportunidad. “Los grandes hoteles y marcas tienen hasta 5 años para impulsar sus negocios, es decir pueden sufrir pérdidas y tener hasta 5 años hasta nivelar sus condiciones económicas, pero los medianos y pequeños no pueden darse ese lujo”, sostuvo.
Para 2018 se estima que sumarán unos 50 millones de pesos los que provienen del impuesto al hospedaje que se cobra en los hoteles, además de unos 8 millones de pesos que se esperan aporte la plataforma Airbnb. “Le hemos pedido al gobierno que iguale la cantidad para promoción de los destinos de Yucatán”, agregó el empresario yucateco.
Navarrete Muñoz aceptó que la ocupación hotelera en Yucatán se redujo en unos 4 puntos porcentuales en el primer bimestre de este año, con respecto a 2017. “El número de habitaciones que están disponibles en la plataforma Airbnb supera ya las 4 mil y esto está afectando a los hoteles”, repuso.
“El Congreso del Estado no ha aprobado la ley que propusimos los hoteleros para regular y garantizar los servicios de Airbnb. Es urgente que esto se resuelva, ya que una parte de la ocupación la está cubriendo esta plataforma y se advierte la competencia”, dijo.
Expuso que el acuerdo con los directivos de la plataforma cibernética es que impulsen el destino Yucatán con sus recursos. Además de la aportación de unos 8 millones de pesos, que será lo que corresponde al 3 por ciento que se incluiría en sus tarifas.
Navarrete Medina recalcó que el sector hotelero aun no toma una determinación para la propuesta de la persona que será responsable del CIC, pero definitivamente, repuso, “no será un funcionario del gobierno y tampoco un empresario local”.
“La persona que ocupe esta posición será una persona altamente capacitada para dirigir este inmueble y hacerlo producir, de forma tal que pueda incrementar las expectativas de ocupación y mejora en la calidad de los eventos que se realicen”, sostuvo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada