Sasil Sánchez
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Mérdia, Yucatán
Jueves 22 de febrero, 2018
Como parte de las actividades del segundo día del primer Congreso Peninsular para la Institucionalización de la Lengua Maya realizado en la capital yucateca desde ayer 21 y hoy 22 de febrero, se realizó la mesa panel La creación y producción escrita en el desarrollo de la lengua maya que contó con la participación de Elisa Chavarrea Chim, Lizbeth Cab Hu y Briceida Cuevas Cob.
En su intervención Chavarrea Chim, quien liderea el proyecto en Yucatán, comentó que participa en un proyecto de revitalización lingüística que nació desde el pensamiento maya y que a su vez, pretende demostrar que es posible realizar trabajos en conjunto, puesto que en ocasiones “existen promotores o trabajadores en pro de la lengua y cultura que son egoístas, porque no existe un trabajo en equipo”, abundó.
Dicho programa tiene origen en el país Vasco y es una iniciativa de Garabide, organización que propone diversos tipos de colaboración entre culturas que se encuentran basado en el intercambio de experiencias. Algunos de esos programas han sido aplicados al idioma euskera.
La idea, comentó Chavarrea, es que exista la semilla de un proyecto mayor, para que posteriormente exista un trabajo de vinculación nacional e internacional.
Por su parte Lizbeth Cab Hu, quien ha participado en este programa en el área de Quintana Roo, comentó que la idea es poder reforzar el idioma desde la enseñanza, ya que consideró que es importante querer la lengua para poder promoverla en su totalidad.
En su intervención, Briceida Cuevas expuso la necesidad de crear y reproducir contenidos en el idioma ya que otra labor de suma importancia es la necesidad de crear lectores, no solo para los hablantes del maya, sino también para las personas interesadas en ir aprendiendo otro idioma.
Las actividades del Congreso finalizaron con un emotivo recital poético en lengua maya con la participación de los poetas Feliciano Sánchez y Briceida cuevas, acompañados por la flautista Gabriela Loolbej Sánchez, el pianista Junajaw Sánchez y la percusionista Tanya Estrada.
En voz del poeta Feliciano Sánchez se escucharon los poemas Tuunich, Aj p'isibte', mientras que por su parte Briceida Cuevas intervino con In k'aaba', U yáak'abil u chi'ibil uj
El Congreso culminó con la redacción de la declaratoria construida con las ideas y necesidades del pueblo maya, que los asistentes apuntaron como ejes centrales a considerar por los gobiernos de los estados de la península.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada