La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 18 de febrero, 2018

La directora de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez informó que se ha intensificado el monitoreo y vigilancia dentro de la Reserva Ecológica Cuxtal y las actividades educativas para concientizar acerca de la importancia de su conservación y cuidado.

Explicó que a tres meses de presentar la [i]Modificación del Plan de Manejo de la Reserva de Cuxtal[/i] ante el Consejo Consultivo de Protección al Medio Ambiente de Mérida, ya se realizaron dos jornadas de limpieza en distintas áreas de la reserva, logrando recolectar 1.5 toneladas de basura, la cual fue clasificada para su disposición final.

También se han implementado cuadrillas para actividades de vigilancia y monitoreo de la Flora y la Fauna; así como la detección de posibles cambios de uso de suelo no regulados dentro de la propia reserva.

Indicó que un equipo de especialistas trabaja en la identificación y seguimiento de potenciales agencias e instituciones no gubernamentales para el financiamiento de proyectos de conservación, monitoreo, educación, divulgación científica y proyectos productivos sustentables en la Reserva de Cuxtal, lo cual le dará un impulso integral al proyecto de conservación de esta reserva.

Una de estas gestiones, agregó, es la obtención de fondos para proyectos productivos sustentables como la producción de miel orgánica de la abeja melipona, la promoción de sitios ecoturísticos como el “Bioparque San ?Antonio”, una zona selvática muy bien conservada de 20 hectáreas que presta importantes servicios ambientales.

Entre las actividades recreativas y de promoción destacó la rodada con el grupo Cicloturixes, y la asociación “Niños y Crías”, quienes realizaron un circuito a San Ignacio Tesip, la hacienda Tahdzibichén dirigidos por su presidente Everardo Flores Gómez y el director de la reserva Alberto Baena Regel.

Durante el recorrido se recordó la importancia de la Reserva para Mérida porque provee el 50 por ciento del agua que consume la ciudad y es su principal pulmón al tener casi 11mil hectáreas, en su mayoría arboladas.

A su vez, el maestro naturalista Jesús García Barrón, miembro del equipo de la Reserva guió el recorrido caminando por la selva explicando que de 168 especies de aves registradas en Cuxtal, en el propio “Bioparque San Antonio” se han registrado ya 80 de ellas, un buen indicador de su biodiversidad.

Rodríguez Gómez agregó que además de estas actividades recreativas, culturales y educativas se trabaja en coordinación con dependencias federales como la Conagua, la Profepa y la Seduma así como el área de Inspección Ambiental del Ayuntamiento de Mérida, para vigilar, entre otras cosas, el cumplimiento de las regulaciones federales en torno al destino final de aguas de procedencia sanitaria y desechos industriales.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU