La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Viernes 16 de febrero, 2018

A casi un mes de que venza el plazo establecido por la Federación para el cumplimiento de las recomendaciones en materia de alerta de género a Yucatán, estas no se cumplirían a un 100 por ciento, advirtió la representante en Yucatán del Observatorio Ciudadano contra Feminicidio, Adelaida Salas Salazar.

La activista que participa de manera activa en las mesas de trabajo que se establecieron en la materia mencionó que de las 10 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim) se ha cumplido en 60 por ciento, aunque dejó en claro que es probable que la alerta no se decrete.

"De aquí a marzo es complicado, aunque podremos lograr hasta un avance del 80 por ciento y al final, la alerta no se emitiría por muchos temas, aunque esto no quiere decir que el trabajo se quede ahí. Tenemos que darle seguimiento porque quedan varios pendientes", apuntó.

Salas Salazar mencionó que los temas que faltan por atenderse se centran principalmente en temas legislativos, pues el Ejecutivo estatal ha mostrado notables cambios que no se veían desde hace varios años.

"Hay pendientes en el legislativo, aún queda el tema del matrimonio igualitario. El Ejecutivo ha cumplido, luego de 10 años sin acciones. Vamos bien, si tomamos en cuenta que no se había hecho nada y esperamos dar un avance a finales de este mes", dijo.

En cuanto a las 10 recomendaciones, dijo que hay unas que están en un 80 o 90 por ciento de avance, pues se están dando capacitaciones y sensibilizaciones a funcionarios públicos que atienden a mujeres víctimas de violencia.

"Quedan indicadores que no se han cumplido, estamos trabajando en la cédula única de registro y el banco de datos que estamos completando y quedan otros puntos por concretar", acotó.

En ese tenor, indicó que se planteará a los aspirantes a la gubernatura los avances y temas pendientes en la materia, pues recalcó la importancia de que estos trabajos tengan continuidad.

"Lo que queremos es que la nueva autoridad sepa que falta. Ha habido recurso, tiempo y esfuerzo que se ha invertido y no podemos dejarlo de lado", sentenció.

Asimismo dejó en claro que de no decretarse la alerta de género, se mantendrían los trabajos en la materia, pues advirtió que si la autoridad no continúa, se haría otra solicitud, aunque mencionó que en esta ocasión, sólo se daría un plazo de 2 meses para cumplir.

Sería a mediados de marzo cuando la Conavim analice los avances en materia de atención a políticas implementadas contra la violencia y determine si se aplica o no la alerta de género.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU