María Briceño
Foto: Rodrigo Díaz
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de febrero, 2018
La diversidad sexual ha atravesado muchos cambios a lo largo de los años, incluyendo en nuestro diccionario diferentes términos y tendencias que se vuelven de uso cotidiano.
Una de las tendencias a explorar es el poliamor. El término es una palabra híbrida: del griego poli: ‘muchos’, y del latín amor, y básicamente es utilizada por las personas que no creen en la exclusividad monogamia del amor hacia una sola persona.
En entrevista con este medio, el sexólogo y psicólogo Frederick Santana Núñez nos comparte su definición sobre el tema. “Es una forma de amor, pero muchos especialistas cuestionan su definición por que se refieren al amor como un sentimiento exclusivo a una persona y que realmente lo que existe son las poli-relaciones. Son personas que se relacionan erótica y afectivamente con varias personas de manera consensuada, sin la existencia de infidelidad ya que no hay secretos sexuales entre éstos. Una mujer puede salir con dos hombres o más, y los integrantes de este grupo poliamoroso tienen la plena conciencia de la existencia de las otras personas en la vida de su pareja y conviven entre sí.
Los poliamorosos ponen las reglas de su unión, pueden vivir bajo un mismo techo y compartir sus actividades cotidianas, o vivir separados; la relación afectiva puede incluir encuentros sexuales o sólo convivencia afectiva. La primicia de este tipo de unión es la libertad y la confianza, dejando de lado los celos y la posesión en el ser amado. El poliamoroso cree en la posibilidad de amar a varias personas y ve como una “red de apoyo” a sus diferentes parejas. Para que ingrese un nuevo elemento al círculo es necesario que todos los integrantes lo aprueben.
Santana Núñez, director académico del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad y coordinador regional de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, con su experiencia comparte un caso de consulta en el que una pareja casada de swingers decidió ser poliamorosa, ya que estas prácticas “no eran lo suyo” y querían experimentar otros horizontes.
“Las relaciones poliamorosas se vuelven una opción para las personas que se han cansado de las infidelidades o la monogamia, también para las parejas consolidadas que buscan algo diferente. Entre ellos no existe una persona en la relación que tenga más preferencia que la otra, ya que creen en la igualdad, y no existe la idea de que “tú eres mi catedral y los demás mi capilla”, indicó el sexólogo.
Al preguntarle a Santana Núñez sobre si esta práctica es nueva en Mérida, expresó: “¡Te asombrarías! Estos casos son más visibles en el extranjero, sin embargo en Mérida y en Campeche hay polis. No es algo nuevo, pero no es visible. Si se muestran abiertamente es probable que la sociedad los juzgue y condene, así que prefieren mantenerlo en secreto”, afirma.
Como sexólogo, la consulta más frecuente que recibe es por infidelidad y disfunción erótico-afectivas, generalmente el consultante es el afectado.
[b]Redes sociales y apps amorosas[/b]
Las redes sociales propician que personas que quieren lo mismo en el amor se conecten, ya sea por medio de grupos de Facebook o con apps enfocadas a encontrar pareja, ofreciendo una posibilidad constante para relacionarnos de diferentes maneras con otras personas. Los grupos de Facebook surgen del rechazo de la sociedad, por eso hay grupos cerrados de homosexuales que tienen VIH, grupos de lesbianas, de swingers, etc.
“Como seres sociales siempre buscamos conectar con otras personas afines, es así como nacen las apps especializadas en citas. Recuerdo que al final de los libros vaqueros se encontraba una sección de avisos clasificados en donde se anunciaban personas que buscaban pareja, éste es el primer Tinder” comparte.
Las apps para encontrar pareja dependen de las necesidades del usuario, ya que se utilizan para concretar encuentros sexuales o para procurar una relación seria. “Las apps para citas surgen primeramente desde el ámbito homosexual porque había la necesidad de ese comunidad de conocer a más gente pero corrían el riesgo de toparse con el rechazo heterosexual. Las únicas opciones que había para mostrarte abiertamente gay era ser una vestida o ser muy afeminado”, afirma el sexólogo.
Una de las apps más conocidas son Tinder, Grindr y Scruff.
Finalmente, Santana Nuñez confiesa: “Nuestra doble moral como sociedad yucateca nos pega mucho, hace que no seamos honestos con nosotros mismos y con nuestras parejas".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada