Texto y foto: Jafet Kantún
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 13 de febrero, 2018

Las autoridades de Seguridad Pública del estado junto con empresarios firmaron esta mañana, en la sala de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial del estado de Yucatán, el convenio para implementar la estrategia Escudo Yucatán en sus empresas, con el objetivo de mantener los altos estándares de justicia, seguridad y tranquilidad con las que goza la entidad.

Representantes de las empresas Súper Willys, Casa Santos Lugo y Bachoco, entre otras, firmaron los convenios en los que se vuelven parte del Escudo Yucatán, programa que trabaja para la educación y formación de valores cívicos para la prevención de delitos, implementación de material tecnológico para la detección y detención de delincuentes y formación de una ciudadanía que, unida al gobierno combata la delincuencia en el estado.

La Secretaria General de Gobierno Martha Góngora Sánchez recordó a los presentes las vertientes del programa Escudo Yucatán y recalcó la importancia de la prevención social del delito, así como la importancia de capacitar a los trabajadores de negocios sobre cómo protegerse y proteger a los ciudadanos de situaciones de riesgo.

Mencionó que Escudo Yucatán no eliminará la incidencia delictiva, sin embargo lo que buscan con el programa es mejorar las herramientas para que en Yucatán no se incremente la actividad delictiva. Y llamó a ciudadanos y otras empresas a sumar su ayuda en este trabajo cooperativo.

“La fortaleza de Yucatán estriba en que cada uno de los yucatecos y yucatecas nos cuidemos entre todos, que todos sintamos, que el que suceda algo a alguien en nuestro estado es corresponsabilidad de todos”, declaró la Maestra en Administración Pública.

En esta línea, el Fiscal General del estado Ariel Aldecua Kuk mencionó que el vínculo sociedad-gobierno es uno de los valores en seguridad en las que trabaja el estado. “Caminar juntos de la mano, sociedad y gobierno, para poder mantener esos índices que tiene hoy el estado de Yucatán, y por eso para nosotros es muy satisfactorio poder firmar estos convenios con las empresas participantes”, dijo.

Además reiteró que este trabajo coordinado debe continuarse y fortalecerse para poder mantener la confianza de los ciudadanos. Y aprovechó para mencionar el compromiso que tiene la institución de procuración de justicia con la sociedad.

El Secretario de Seguridad Pública Luis Felipe Saidén Ojeda reconoció la asistencia de ciudadanos que “demuestran con hechos que les preocupa la seguridad en Yucatán”. Además felicitó el material humano que tiene la Secretaría de Seguridad Pública y la preparación que tienen las personas que trabajan en la dependencia.

También recalcó la presencia de cámaras en negocios o casa particulares que han sido importantes en las investigaciones policiales. Con la firma del convenio, las empresas que se suman al programa contarán con cámaras que los forenses de video vigilancia analizarán para la detección de delitos.

Finalmente, reconoció la participación de los ciudadanos en la detección del crimen. “Siempre ha sido un aliado importante de las autoridades, de la secretaría, dando toda esa información que tienen los ciudadanos, con la confianza que tienen hoy en día a los cuerpos de seguridad”.


Lo más reciente

Rautel Astudillo García continuará preso por el feminicidio de Ariadna Fernanda

En 2023, la FGR confirmó que la joven fue asesinada de un golpe en la cabeza

La Jornada

Rautel Astudillo García continuará preso por el feminicidio de Ariadna Fernanda

SCJN invalida párrafo del Código Penal de Guerrero que permitía a los padres llevar a sus hijos a terapias de conversión

Los progenitores deben proteger, no someter a prácticas ''sin sustento científico'', señala ministra

La Jornada

SCJN invalida párrafo del Código Penal de Guerrero que permitía a los padres llevar a sus hijos a terapias de conversión

Llega la mejor época para ver la Vía Láctea en el hemisferio norte

En mayo se vuelve más fácil vislumbrar el brillante núcleo de nuestra galaxia

Europa Press

Llega la mejor época para ver la Vía Láctea en el hemisferio norte

Por calor, aumenta la demanda de energía en el país

La oferta de electricidad fue de 47 mil 834 megawatts y se ubicó en 47 mil 660

La Jornada

Por calor, aumenta la demanda de energía en el país