Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 10 de febrero, 2018

“La mariguana es un chiste alado del alcohol”, aseveró el médico Jorge Gabriel Alcalá Sánchez, durante el conversatorio Beneficios del uso de la Mariguana, llevado a cabo en la Casa de Libros José González Beytia, como parte de las jornadas de divulgación científica que se realizan en ese espacio.

El foro tuvo como objetivo, la apertura al debate sobre los usos medicinales de la hierba, así como poner en contraste su penalización en comparación con otras drogas, las cuales según se dijo, representan un peligro más grande para la sociedad.

El doctor Alcalá, ha trabajado gran parte de su carrera profesional con jóvenes adictos a las drogas y con grupos de Alcohólicos Anónimos, lo que le ha llevado a indagar respecto al uso terapéutico del cannabis.

Para contextualizar el tema, recordó que hace 25 años, heroinómanos españoles se reunían debajo de puentes para suministrarse el opiáceo por la vía intravenosa, compartiendo jeringas y propiciando la transmisión de enfermedades, a lo que el gobierno español decidió suministrarles jeringas nuevas para evitar un problema mayor.

En México, desde 1970, el uso de estupefacientes ha sido la causa de un sinnúmero de muertes, “el único negocio que ha prosperado desde entonces, han sido las funerarias”, precisó.

En ese sentido, recordó sus tiempos de estudiante, cuando la bencedrina -medicamento a base de anfetamina-, era legal y costaba 15 centavos la pastilla. Dicho fármaco, les arrebataba el sueño, pues la substancia contenida era “potente adictiva y devastadora” para el sistema nervioso central.

“El tabaco y el alcohol son más adictivos que la mariguana”, declaró el galeno tajantemente. A lo largo de sus investigaciones, ha cuestionado a los jerarcas de la medicina la razón por la cual drogas que matan -como el alcohol y el tabaco-, no se encuentran en los antecedentes patológicos y otras inofensivas, sí.

“Drogas como el alcohol, generan una dependencia física y psicológica tremenda, trayendo consigo repercusiones en la vida laboral y social del individuo. No es el caso de la mariguana”.

En nuestro país, el 25.7 por ciento de muertes por agresiones están ligadas al matiz criminal de las drogas, es decir, al contexto clandestino en el que éstas se comercializan, y no al consumo en sí. Desde el 2016, se permitió el uso de cannabis con fines terapéuticos, sin embargo, el matiz continúa presente.

El galeno aseguró, que la mariguana -si no se combina con otras substancias-, no deriva en conductas agresivas ni violentas, “es ahí donde radica la importancia de quitar el estigma hacia los consumidores, pues la sociedad los considera un peligro potencial, sin fundamentos”.

Para Alcalá Sánchez, el uso médico más importante que se le puede dar al cannabis es su acción benéfica en las crisis compulsivas de la epilepsia. En el mundo, 7 mil epilépticos son atendidos anualmente con mariguana, mejorando su lenguaje y su sistema inmunológico, además de que no desarrollan tolerancia a la substancia.

Según el doctor, la penalización de la droga responde a intereses de compañías transnacionales, cuyos intereses influyen en las políticas públicas gubernamentales, “primero hay que tomar decisiones a nivel local”, dijo.

“Solo en la Ciudad de México, hay 3 mil mariguanos en la cárcel, lo que representa un enorme gasto al estado. No es que se trate de una droga inocua, sino que ha sido injustamente satanizada”, finalizó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU