La Jornada Maya
Foto: Facebook @AirbnbMéxico
Mérida, Yucatán
Miércoles 7 de febrero, 201
El sector hotelero de Yucatán podio al Poder Legislativo acelerar el proceso para la aprobación de la ley de regulación del sistema de hospedaje privado (Airbnb), para establecer los mecanismos de apoyo a los recursos de promoción turística.
Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY) señaló que el sector hotelero del estado ha pedido a los representantes legislativos aprobar la ley con lo que se podrá incrementar de entre 6 a 9 millones las aportaciones por impuestos para la promoción del estado.
Explicó que en el mes de diciembre el sector turístico presentó la propuesta de ley para el sistema de hospedaje privado, estableciendo principalmente desde la plataforma cibernética de reservaciones Airbnb y que espera que el Congreso del Estado apruebe cuanto antes esta ley que permita regular este servicio.
Destacó que la propuesta presentada comprende primero un censo para conocer el número total de habitaciones que están trabajando en esta plataforma, tanto de Mérida, como en el interior. Con ello establecer un mecanismo para que se cubra el 3 por ciento por impuesto por hospedaje que ya se compra y que se destina para la promoción turística del estado.
Navarrete Medina fue cuestionado sobre la propuesta de incrementar el número de empresas y servicios que aportan recursos para el patronato y el fondo de promoción turística del estado, por lo que destacó que sería muy conveniente que otros sectores que reciben importantes beneficios por el turismo también aporten, es el caso del sector del transporte, restaurantes, rentadoras de autos, entre otros.
Incrementar la bolsa de recursos para la promoción turística del estado es importante, porque permitiría que, se pueda llegar a más sitios y colocar recursos en medios de comunicación o plataformas donde se difundan los atractivos del estado.
De aprobarse la ley, la aportación de este sector incrementaría entre 6 y 9 millones de pesos de recursos para impulsar el destino turístico de Yucatán, con ello apuntalar los mecanismos para que nuestra presencia se mantenga en muchos más sitios y con más fuerza, expuso.
Con respecto a las marcas cerveceras y refresqueras que se han instalado en Mérida y zonas conurbadas y que reciben un importante beneficio por el turismo. Navarrete Medina dijo que es muy difícil cuantificar qué tanto beneficio reciben estas grandes empresas por el turismo, pero es importante, argumentó, que también se sensibilicen y de manera privada aporten a este fondo, ya que el recurso sirve para que el destino crezca y se fortalezca, puntualizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada