Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 7 de febrero, 2018
“La construcción del género es fundamental para comprender la existencia de dinámicas injustas y antidemocráticas”, explicó Fátima Flores Palacios, doctora en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Fundadora del primer Centro de Estudios de la Mujer (CEM) en la UNAM, quien coordina el seminario "Representaciones sociales, género y vulnerabilidad", que tendrá lugar a partir del 7 de febrero en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (CEPHCIS-UNAM)
El seminario está dirigido a estudiantes, interesados e investigadores del género de vulnerabilidad en ciencias sociales. Las sesiones serán los miércoles 7 y 21 de febrero, 4 y 18 de abril, 9 y 23 de mayo y 6 y 20 de junio, de 11 a 14 horas en la sala de videoconferencias del Cephcis, en la colonia Industrial.
“Lo que se pretende es el análisis mediante los cuales se instalan las dinámicas en las relaciones de inequidad. Se tocarán temas de discriminación y heterogénea que determinan muchas injusticias sociales de hoy”, comentó la investigadora, en entrevista.
Se discutirá la incidencia del género en las relaciones de poder, el impacto que tiene sobre las condiciones vulnerables desde distintos contextos de hombres y mujeres. “Articula las representaciones sociales como marco teórico y abordamos la vulnerabilidad desde distintos enfoques y perspectivas”, agregó.
Destacó que actualmente México tiene una producción interesante en la ciencia, organizadores e investigadoras han contribuido a la perspectiva de género desde la multidisciplina.
“Una de las vertientes del feminismo es la investigación-acción, desde la experiencia de vida. Se genera en las comunidades y relaciones para que la gente tome conciencia de las situaciones de indefensión aprendida, para proponer nuevas formas de vida y deconstrucciones que desemboquen en sistemas sociales que favorezcan a la persona humana en la plenitud”, abundó.
Flores Palacios ha desarrollado proyectos de investigación financiados por instituciones diversas, articulando la teoría de las representaciones sociales con la temática de género. Es autora del libro Psicología social y género, el sexo como objeto de representación social (McGraw Hill/UNAM, 2001), es actualmente tutora del Programa Único de Doctorado de la Facultad de Psicología, del Instituto de Estudios Antropológicos, de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras y del programa de maestría y doctorado en Ciencias Médicas y de la Salud.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada