Paul Antoine Matos
Foto: Especial
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 2 de febrero, 2018

Ciudadanos simpatizantes con la posibilidad de que María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, aparezca en la boleta electoral de Presidente de México el primero de julio, como candidata independiente, denunciaron que personal de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) hostigaron a las personas que recabaron firmas en la vía pública, junto a la Facultad de Ingeniería, el miércoles pasado.

Los integrantes de la Red de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno del Congreso Nacional Indígena (CNI) en Yucatán recabaron firmas por Marichuy el miércoles en la vía pública, cuando personal de la Facultad de Ingeniería de la UADY, representado por el jefe de servicios generales, Christian Domínguez, solicitó que no estuvieran cerca de las instalaciones universitarias.

“Las y los simpatizantes de la propuesta del CNI y el EZLN se habían instalado en la vía pública, cerca de la entrada de la Facultad, en virtud de sus derechos ciudadanos consagrados en la Carta Magna y el Código Federal de Procedimientos e Instituciones Electorales, mismos que consignan el libre ejercicio como auxiliares/gestores de apoyo ciudadano a cualquier precandidatura independiente por cualquier puesto de elección popular”, expresó Sebastián Liera, miembro del CNI, en su muro de Facebook tras el hecho.

Realizó un llamado a las autoridades de la UADY para que se informe a sus trabajadores, sindicalizados o de confianza, que la recabación de firmas para un aspirante a un cargo de elección popular por la vía independiente no viola ningún estatuto o reglamento de la institución, pero “su hostigamiento sí atenta con libertades democráticas larga y duramente conquistadas”.

También solicitó a las autoridades electorales federales y de Yucatán para que manifiesten a la UADY un extrañamiento por la práctica contraria a derecho.

Así también indicó a la comunidad universitaria que “esté de acuerdo en la justeza que asiste a la propuesta de que una mujer indígena aparezca por primera vez en las boletas electorales representando la voz de los pueblos originarios de México, a que esta vele por sus derechos ciudadanos apoyando los trabajos legales y pacíficos de recabación de firmas que la Red de apoyo al CNI en el estado vendrá realizando en las inmediaciones de sus centros educativos”.

No es la primera vez que en una facultad de la UADY se impide recabar firmas por Marichuy. Hace unas semanas, en Antropología, la directora Celia Esperanza Rosado Avilés se negó a dar el permiso para instalar la mesa, sin ofrecer explicaciones. La mesa se montó fuera de la facultad.

Para mañana sábado, en el parque de San Juan, se instalará una mesa que se complementará con actividades culturales en el Moloch por Marichuy. Se presentarán el rapero yucateco Mr. Martínez y el conjunto de cumbia y fusión de ritmos populares Emiliano Buenfil y la Chancil Tropical. Marichuy requiere recabar 14 mil 965 firmas en Yucatán.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026