Juan Manuel Contreras
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 30 de enero, 2018
El aumento al precio de los combustibles ha derivado en el incremento de una gran variedad de productos, incluyendo la vivienda, principalmente en el flete de los materiales, reveló Armando Valencia Castillo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
El ingeniero precisó que el precio de la vivienda se actualizará como cada año, pues está fijado en Unidades de Medida y Actualización (Umas). La vivienda más económica tiene un costo de 136 Umas. En 2017, la medida rondaba los 75 pesos, sin embargo este año ha incrementado a 80, debido a un incremento del 6.67 por ciento, derivado de la inflación.
Según Valencia Castillo, esto se traduce en que una vivienda cuyo costo era de 312 mil pesos ahora costará 330 mil, sólo por el efecto inflacionario.
“Independientemente de eso, estamos a la espera de los movimientos que efectuarán los materialistas, ya sea en el incremento del costo de sus productos, como el alza de los fletes como consecuencia de la del combustible”.
Referente al incremento al costo de la vivienda, expresó que éste se determinará con base en la lista de precios, la cual tendrán durante los primeros días de febrero, y dependerá si el incremento iguala la inflación o si es mayor.
“El incremento a las viviendas lo determinaremos al tener los precios finales de todos los insumos. Recordemos que para hacer una vivienda tenemos desde un clavo, vigas, muebles de baño; hay una gran diversidad de materiales que se utilizan para tener el producto terminado”.
De igual forma, aclaró que el importe del préstamo que las empresas e instituciones proporcionan a sus trabajadores se hace en función de su salario, el cual ha registrado un incremento de 10 por ciento; mayor a la inflación.
“La persona que en 2017 podía comprar una casa de 312 mil pesos, hoy podrá comprar la casa de 330 mil, porque su salario también se incrementó casi un 10 por ciento, cuando la UMA subió un 6.67 por ciento”, explicó.
Comentó que el precio de la vivienda no incrementará al menos durante el primer trimestre del año, pues las comercializadas en este período fueron construidas en el último trimestre del año pasado, por lo tanto, mantendrán sus precios.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada