Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 30 de enero, 2018
Integrantes de la comisión de justicia y seguridad pública del congreso del estado realizaron modificaciones en tres marcos legales y en el Código Penal para dar forma a la “Ley general para prevenir, investigar y sancionar los delitos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, en una tempranera sesión celebrada este lunes, en el salón Antonia Jiménez Trava del poder legislativo.
Al hacer uso de la palabra, Celia Rivas Rodríguez, vocal de esa comisión, afirmó que con la armonización en las leyes locales se hace frente a los nuevos retos sociales en materia de tortura.
“Se actualiza el contenido de la ley de víctimas estatal para hacer referencia al derecho de éstas a contar con medidas de protección eficaces e instrumentación de programas para atender esta problemática, tales como ayuda, asistencia y atención”, precisó.
Indicó que con la reforma que se realizó a Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública se crea el registro estatal del delito de tortura.
“Es indudable que con las modificaciones a nuestro marco legal damos certeza al actuar de las autoridades en la materia, reforzándose la protección a los derechos humanos”, comentó Rivas Rodríguez.
Durante la sesión, los legisladores también modificaron las leyes de la Comisión de Derechos Humanos y la de Víctimas, para lograr el marco legal que se votará mañana en el pleno, con el cual se sancionará con mayor rigor a toda aquella autoridad que utilice la tortura como método de investigación o bien, como castigo.
En comisión de puntos constitucionales y gobernación, sus integrantes avalaron el decreto para declarar al 2018 “año del centenario de la promulgación de la constitución política del estado libre y soberano de Yucatán”, al igual que continuaron con el análisis de las modificaciones a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.
Daniel Granja Peniche (PRI), subrayó que la conmemoración de los 100 años de la carta magna local no se puede pasar por alto, porque el poder legislativo se ha distinguido por imprimir modernidad al marco normativo, apegados siempre a la observancia de la constitucionalidad de sus actos.
Por lo que, continuó, como diputados están obligados a conmemorar este hecho histórico que enmarcó la concepción legislativa de una ley suprema local, cuyos principios y máximas han sido el pilar de los ideales republicanos que nos guían hasta la fecha.
“Estamos obligados a fomentar nuestro legado legislativo, difundiendo lo importante que fue la carta magna local de 1918 que halló una clara visión de estado de derecho; bajo tal premisa, la evolución del trabajo legislativo al amparo de nuestra constitución ha hecho posible que el Congreso del estado continúe el perfeccionamiento de instrumentos legales para procurar la convivencia, el orden y un Yucatán de instituciones”, enfatizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada