Paul Antoine Matos
Foto: Facebook @cemsureste
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 28 de enero, 2018
El Centro de Especialidades Médicas (CEM) denunció penalmente a Petróleos Mexicanos (Pemex), a MediAccess y a quien resulte responsable por un presunto fraude de 18 millones de pesos, dinero que el hospital no recibió durante el período mayo-agosto del 2017 por concepto del contrato de servicios para empleados y atención de pacientes de la petrolera.
En abril de 2017, Pemex firmó un contrato con la empresa MediAccess por mil 200 millones de pesos para prestar servicios en su red privada a 108 mil asegurados de 90 ciudades. Sin embargo, en julio de 2017 Petróleos Mexicanos regresó al esquema fragmentado y adjudicó 374 contratos abiertos, de hasta mil 264 millones de pesos, a más de 40 empresas y personas físicas.
En tanto, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó que el esquema con MediAccess registró un probable daño al patrimonio de Pemex por casi 159 millones de pesos, debido al “pago de la cuota administrativa por derechohabiente que no se utilizó”.
El CEM denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Función Pública y ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Su encargado legal, Efraín Encalada Burgos, declaró en rueda de prensa que a mediados de 2015 Pemex les dio la orden de que la empresa MediAccess se encargaría del pago de los servicios a los empleados, por lo que ya no sería la petrolera directamente con el hospital. No obstante, en mayo de 2017, el CEM dejó de recibir el dinero y en agosto Pemex canceló el contrato, manifestó.
En total al CEM les deben 18 millones 622 mil 721 pesos, señaló. Encalada Burgos reveló que un funcionario de Pemex, cuyo nombre no quiso revelar, le afirmó que el dinero correspondiente al hospital se depositó en la cuenta de MediAccess. Manifestó que se puede tratar de un fraude y una maquinación contra el CEM.
Declaró que la falta de pago al CEM provoca que se prive al hospital de acceso a los recursos, una deuda con los proveedores y también con los médicos, que son entre 10 y 15. Señaló que el tabulador de Pemex es menor al de las consultas y otros servicios normales, por lo que les pagaban menos.
Desde el 2007, Pemex contrató sus servicios, pero en agosto del año pasado decidió cambiar de hospital al StarMédica, indicó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada