Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 27 de enero, 2017
En el marco del centenario del natalicio del artista Fernando Castro Pacheco, autoridades municipales e invitados especiales realizaron un homenaje al pintor e inauguraron la sala 1 del Centro Cultural Olimpo la cual a partir de este 26 de enero llevará su nombre. La placa fue develada por la señora Blanca Sol Sumohano, viuda del artista.
El doctor Luis Ramírez Carrillo recordó algunos momentos del homenajeado y sobre la apreciación que otros artistas tenían de su obra. Explicó que en los principios de su carrera, el también pintor Armando García Franchi escribió sobre Fernando Castro Pacheco diciendo que era una de las más grandes esperanzas de la pintura yucateca, pues combinaba el talento con la dedicación.
Agregó que la obra de Castro Pacheco logró hacer universal un tema que estaba emparentado con las raíces mayas y la vida peninsular. “Logró darle una dimensión de carácter universal, hacer fácilmente comprensible una obra de temática social, el gesto, movimiento y pasión se nota en la imagen estés o no interesado en lo maya”, comentó.
También recordó las palabras de Diego Rivera cuando vio un grabado de Castro y dijo “Ah, sí, Castro, lo conozco. Excelente, la pintura mexicana está en muy buenas manos”.
En la mesa panel también estuvieron presentes Francisco Paoli Bolio y Luis Rius Caso, director del Museo Mural Diego Rivera, quienes hablaron acerca del libro “Fernando Castro Pacheco. Su obra”, el cual ya está “a punto de salir del horno”, según comentó Rius Caso, con apoyo de Estela Chavira.
“Es el pintor que mejor crítica ha tenido, tanto Raquel Tibol como Margarita Nelken que era despiadada, tuvieron muy buenos comentarios acerca de su obra. Nelken decía que tenía una calidad pocas veces vista en el realismo e incorporaba elementos de poéticas que le fascinaban” explicó Rius Caso en su intervención.
Por su parte, Paoli Bolio comentó en entrevista acerca de la exposición Poética de la luz del Museo Fernando García Ponce- MACAY, que incluye piezas que adquirió hace unos años. “Es una colección que me gusta mucho, Fernando me la vendió hace muchos años y ahora la tengo en la entrada de la sala. Es especial porque -aunque pintó muchas mujeres realizando diversas cosas- estos grabados presentan a la pareja, tienen una sensualidad que revela la sensibilidad de Don Fernando, y en particular, su relación con la mujer”, opinó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada