Juan Manuel Contreras
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 26 de enero, 2018

Música, identidad y resistencia lingüística fueron algunos de los temas que Yazmín Novelo Montejo abordó durante su conferencia magistral Palabras mayas contemporáneas, el canto y la renovación de la lengua, última actividad del Sexto simposio sobre patrimonio cultural, que tuvo lugar en el Centro Cultural Olimpo.

Acompañada del colectivo musical De la hoja al vuelo, la maestra en sociolingüística explicó diversos aspectos sobre la importancia de hacer música en maya y cómo ésta es reflejo de la situación actual, tanto de la lengua como de la sociedad.

Yazmín, quien también es directora de Yúuyum, radio comunitaria en lengua maya, alternó sus intervenciones con canciones de su autoría, en compañía del colectivo De la hoja al vuelo, quienes hicieron uso de instrumentos modernos y prehispánicos para cautivar a la audiencia.

“La música no es sólo un producto cultural, sino un importante aliado en la preservación del patrimonio cultural y lingüístico”, como ejemplo, la canción latinoamericana, y catalana, movimientos que han utilizado la música en favor de su revitalización lingüística.

“La música ha sido compañera milenaria de procesos sociales, políticos e históricos, ya que tiene la virtud de reflejarlos”.
En ese sentido, la maestra platicó sobre las investigaciones que ha realizado en torno a este fenómeno, así como las experiencias que le ha dejado trabajar con la comunidad mayahablante, de la que es parte, y la manera en la que ellos se perciben a sí mismos.
“Cantar en maya, o escuchar música en maya, son decisiones que derivan de un motivador inconsciente, que a veces no podemos comprender sin analizar el tejido de ideas que conforman nuestro contexto social”, indicó.
Novelo Montejo aclaró que el bilingüismo es un factor que favorece las capacidades neurológicas de los niños. Sin embargo, no se puede negar la pérdida de funciones de la lengua maya en un contexto que relaciona la lengua indígena con estereotipos negativos, en gran parte, debido a los medios de comunicación.
En la actualidad, de cada 100 mayahablantes, únicamente siete no hablan el castellano. “Esto pudiera parecer algo bueno, pero en realidad sólo pone en evidencia que la lengua materna está siendo sustituida por una con ‘más prestigio’”.
Antes de finalizar la presentación enfatizó en que el apoyo


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)