Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 26 de enero, 2018

Como parte del sexto simposio sobre patrimonio cultural, la maestra Ksenia Sidorova impartió la ponencia [i]Resocialización y transmisión cultural en el sur de Mérida[/i], donde abordó temas referentes a la situación de los jóvenes, incluida la población mayahablante.

Para contextualizar, la académica utilizó cifras de un estudio antropológico de Jesús Lizama, realizado en 2012, en el cual indica que un 42.7 por ciento de los jefes de familia reportó discriminación por su orígen maya, mientras que el 43.8 por ciento dijo tener menos oportunidades para conseguir empleo.

Respecto a los jóvenes, según una encuesta aplicada por un grupo de investigadores de la UADY, la tercera parte de los estudiantes negó tener algún pariente mayahablante. Del total, 27 por ciento tenía parientes mayahablantes, de los cuales 16 por ciento entiende el maya, y menos del 4 por ciento lo habla.

“Encontramos que hay población mayahablante en el sur de Mérida, y que algunos tienen familiares que también lo son; es ahí donde radica el tema de transmisión cultural”, explicó.

Para la investigadora, la resocialización radica en los cambios en la forma de pensar y continuidades en la transmisión cultural de familias con integrantes de origen maya. Si la socialización es el proceso mediante el cual nos convertimos en integrantes de un grupo, la resocializar indica el cambio en esos patrones de comportamientos.

“En este proceso, algunas prácticas se abandonan o fragmentan, sin embargo, la pérdida no son totales. A través de los relatos de vida conocimos que en las familias persiste el valor de una organización familiar recíproca y solidaria, a pesar de que éstas tienden a ser más pequeñas. Por el contrario, la lengua maya y algunos hábitos de siembra no son transmitidos”.

Otro punto señalado es el reto de poner en diálogo los conocimientos de los padres y los que se obtienen en la escuela. La distancia cultural entre los hijos y sus padres aumenta
en medida en que avanzan en su formación académica.

“Cuando los elementos se pierden, perdemos la riqueza cultural, y si queremos pensar en un Yucatán intercultural, tenemos que preservar ese patrimonio, pues forma parte de las raíces de sus habitantes”, finalizó.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda