Katia Rejón
Foto: Arqueología Mexicana
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 23 de enero, 2018

En su quinto informe de gobierno, Rolando Zapata Bello dio a conocer que se llevará a cabo el rescate de la zona arqueológica Kulubá, perteneciente al municipio yucateco de Tizimín, después de casi veinte años del último rescate, en Ek Balam. Los trabajos se realizarán en convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y aunque todavía se desconoce cuándo comenzará la obra y de cuánto será la inversión, se espera que los trabajos activen esa zona de la península.

En entrevista con el delegado del INAH en Yucatán, Eduardo López Calzada, comentó que la institución adquirió aproximadamente 250 hectáreas alrededor del núcleo central. Los trabajos de recuperación del sitio incluyen la investigación, el mapeo, conservación de edificios y la infraestructura para que pueda ser una zona arqueológica abierta al público.

Kulubá se encuenta en la región noreste del estado de Yucatán, a 37 kilómetros de Tizimín y a 212 kilómetros de Mérida; los cenotes y las rejolladas están presentes en el paisaje de la zona. “La importancia de Kulubá es vital para la estrategia turística de la zona, pues están cerca de Ek Balam, Chichén Itzá y Valladolid”, explicó.

Por su parte, el doctor Alfredo Barrera Rubio, coordinador del proyecto de Kulubá y experto en la arqueología de la región noriente, mencionó que el descubrimiento de la zona es relativamente nuevo: fue hallada en 1941 y hasta el 2001 se realizaron trabajos sistemáticos pues había edificios a punto de colapsar.

Según un artículo publicado por Barrera Rubio en la revista [i]Arqueología Mexicana[/i], el proyecto mencionado “tuvo como objetivos principales el levantamiento del plano del grupo central y del área periférica, la delimitación de la zona prehispánica, la restauración de los edificios que aún conservaban arquitectura en pie y la ubicación cronológica del sitio. Luego de todos estos trabajos se hizo el estudio de los materiales recuperados, como cerámica, lítica, concha, etc”.

“Mi tesis doctoral fue acerca de la distribución de este asentamiento, y tenemos información valiosa que indica que el sitio fue enclave para los itzáes de Chichén”, comentó.

Sin embargo, apenas se ha podido explorar una mínima parte, pues según el investigador, la zona arqueológica tiene 9 kilómetros cuadrados, y el núcleo central está conformado por una plaza y 23 edificaciones de las cuales destaca una pirámide de 15 metros de altura. Alrededor de este centro hay estructuras habitacionales y elementos de la antigua ciudad prehispánica.

“Tiene potencial para el estudio de la arquitectura, la cronología, el patrón de asentamiento, economía en la época prehispánica y una magnífica oportunidad para conocer más de la civilización maya en Yucatán”, agregó.

Su cercanía con otros sitios arqueológicos, comentó, permitirá investigar con mayor profundidad los elementos de la arquitectura de la zona. A largo plazo se espera que active la economía de las comunidades aledañas, como sucedió con Ek Balam.

“Ek Balam es un ejemplo de cómo el trabajo arqueológico repercute socialmente en el entorno. Es la tercera zona arqueológica más visitada de Yucatán y hay beneficios en cuanto a los servicios y cenotes”, aseguró.

Aunque no se sentirán de manera inmediata los efectos, eventualmente habrá beneficios para la comunidad y opinó que para ello también se necesitará la colaboración de otras instancias, como la Secretaría de Turismo y el Indemaya. “Que no sea como en otras partes que vemos que son unos cuantos empresarios los que se benefician, sino que sea beneficio de todos”, aclaró.

El tiempo que tarden los trabajos de recuperación, dependerá del presupuesto que se destine para la obra, mismo que se establecerá hasta la firma del convenio entre el Gobierno del Estado y el INAH.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU