La Jornada Maya
Foto tomada de Facebook
Mérida, Yucatán
Lunes 22 de enero, 2018
El secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), Hidalgo Victoria Maldonado, reveló que la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral Federal rechazó la impugnación que interpuso Sofía Castro Romero, aspirante a candidata independiente a la gubernatura de Yucatán, en contra de la utilización de un aplicación tecnológica para reunir firmas de apoyo ciudadano a su aspiración de aparecer en las boletas el próximo 1 de julio.
En rueda de prensa citada en la sede del Iepac, Victoria Maldonado indicó que los ministros validaron los lineamientos que utilizó el árbitro electoral estatal en relación a la recolección de firmas de apoyo por parte de los aspirantes a candidaturas independientes.
Reveló igualmente que de los cuatro aspirantes independientes a ser candidatos a gobernador, precisamente Sofía Castro es la que ha reunido más firmas, con el 80.74 por ciento del apoyo encontrado en la lista nominal.
En cuanto a los aspirantes a presidentes municipales por la misma vía, Juan Bautista Tun Balam ya superó la cantidad de firmas necesarias para registrarse como candidato a la alcaldía de Samahil. Lleva el 118 por ciento.
También José Abraham Novelo Loría, quien busca contender en Sucilá, ya rebasó el mínimo de firmas, con el 107 por ciento.
El aspirante a la presidencia de Hoctún, Jorge Armando Gorocica Che, lleva 94.18 por ciento del apoyo requerido; Eduardo Alberto Ac Camal, de Muna, el 91.43 por ciento, y Juan Anselmo Be Boox, de Peto, lleva 79.94 por ciento.
Hidalgo Victoria recordó que no sólo requieren completar las firmas. También se verificará si cumplieron con los porcentajes mínimos de recaudación por sección de los distritos y localidades en donde pretenden competir, y en el caso de la gubernatura, en más de la mitad de los municipios de Yucatán.
Respecto al tema de los observadores electorales, la consejera electoral María del Mar Trejo Pérez destacó la importancia de esta labor ciudadana, que contribuye a la vigilancia antes, durante y después de la jornada electoral.
Explicó que quienes estén interesados en participar pueden acudir al IEPAC Yucatán, a los Consejeros Electorales Distritales y Municipales o al Instituto Nacional Electoral para su registro.
En el proceso electoral 2014-2015 se acreditaron 428 observadores y en esta ocasión el plazo máximo para hacerlo vence el 31 de mayo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada