Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 22 de enero, 2018
Yucatán debe mantener el rumbo para erradicar la pobreza extrema en 10 años, expresó el gobernador Rolando Zapata Bello en mensaje con motivo de su quinto informe de gobierno. El mandatario estatal lanzó sutiles advertencias a quienes observaron el acto: con Mauricio Sahuí Rivero, precandidato único del PRI a la gubernatura, la entidad continuará y consolidará el “Proyecto Yucatán”.
En diversas ocasiones se refirió a las labores de combate a la pobreza, realizadas a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a cargo del precandidato priísta “Si hemos logrado reducir la pobreza extrema a su mínimo histórico, si mantenemos este ritmo, en 10 años, podríamos erradicarla y cumplir con la aspiración de justicia social de Alvarado y Carrillo Puerto”, fue la cita más clara.
Hubo otras. En referencia al año electoral, señaló que yucatecos y mexicanos tomarán decisiones importantes sobre la conformación de sus instituciones para el futuro inmediato, por lo que “nuestro pueblo entrará de lleno en los próximos meses en un profundo ejercicio de reflexión consigo mismo”.
Dijo sentirse seguro de la sabiduría del pueblo yucateco y que éste “sabrá tomar la decisión que nos mantendrá en el rumbo con un modelo de desarrollo económico exitoso, paz social y de eficaz abatimiento de los factores de la pobreza.
“La pobreza nos sigue lacerando, pero díganme ustedes si no vamos por el camino correcto”, expresó al mostrar los avances en el combate a la misma.
“¿Qué resultados son posibles en el futuro, que hace unos años eran difíciles de imaginar? ¿Qué resultados podemos alcanzar, si seguimos consolidando el gran Proyecto Yucatán? ¿Cómo podría ser nuestro estado en cinco o en 10 años, si mantenemos esta dinámica y este rumbo?”
Expresó que el legado que espera dejar es intangible y subjetivo; más allá de obras, programas o indicadores. “El mayor legado que yo espero se recuerde de mi gobierno, quiero que sea un elemento subjetivo, pero de enorme poder: me refiero al estado de ánimo de todo el pueblo de Yucatán”. Un estado de ánimo, dijo, que permite ver el futuro con optimismo.
El último año de su administración concluirá con “mucho empuje” porque “éste no es para mí un año de salida ni un año para mantener inercias. Es un año de más trabajo, de más esfuerzo y de más resultados”.
Anunció más obras y acciones, como la construcción del nuevo hospital siquiátrico, basado en el modelo Hidalgo de salud mental; la modernización de la carretera Sierra Papacal-Chuburná; el rescate de La Plancha con un parque y espacio cultural; remodelación de la antigua estación del ferrocarril, andenes y bodegas, para transformar la Escuela Superior de Artes en la Universidad de las Artes de Yucatán; la construcción de la escuela nacional de educación superior en un terreno contiguo a la Universidad Politécnica de Yucatán; la exploración y rescate de la zona arqueolóica de Kulubá, en Tizimín; el distrito cultural del Centro Histórico de Mérida; la edición de seis nuevos tomos, entre 1980 y 2016, de la Enciclopedia Yucatanense; y la creación del instituto de formación policial del estado, que transforma a la Academia de Policía en una institución de educación superior con dos licenciaturas.
Afirmó que “como gobernador, garantizaré en todo lo que a mí compete, que este proceso electoral se desarrolle con estricto apego a la ley y bajo los principios que le dan solidez a nuestra democracia”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada