Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 20 de enero, 2018
Así como André Bretón, padre del surrealismo, reconoció a México como “el país surrealista por excelencia”, fuente de inspiración para los artistas europeos, el arte de ese continente también incidió en las corrientes de la pintura en México en el siglo XX y aún en el siglo XXI.
La conferencia impartida en el Gran Museo de la Cultura Maya como parte de las actividades de su quinto aniversario, [i]Impacto de las vanguardias europeas en el Arte Mexicano del Siglo XX[/i], por Laura Ramírez Rasgado, directora del museo, fue un recorrido histórico acerca de su influencia.
“México es una potencia mundial y es importante que el museo ofrezca al público este tipo de actividades”, comentó Ramírez Rasgado en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i]. Laura Ramírez Rasgado es Maestra en Historia del Arte egresada de la Universidad Iberoamericana. Sus principales actividades han estado dedicadas a la docencia, la promoción de la cultura y la diplomacia. Fue directora fundadora del Instituto Cultural de Tabasco, Subdirectora General del INBA. Cofundadora del Instituto de México en España y Directora del Instituto Cultural de México en Washington.
Desde la Revolución Industrial pasando por todos los artistas más importantes de la vanguardia hasta llegar al realismo mágico y muralismo mexicano, Ramírez comparó los contextos de los artistas europeos y cómo los artistas mexicanos se apropiaron de las corrientes abstractas. También habló sobre la fusión de las artes como la literatura, la pintura y música, poniendo como ejemplo la Revolución de la música para orquesta y piano de Maurice Ravel (1875-1937), en especial la pieza Mamá la Oca, obra a cuatro manos, interpretada por Martha Argerich y Nelson Freire.
La conferencista puso como ejemplo la exposición de Cordelia Urueta, [i]Carácter y color[/i], que se encuentra actualmente en el museo, pues la obra de Urueta tiene algunas influencias de Paul Gauguin y Henri Rousseau.
“La exposición que tenemos abajo es una colaboración con el Instituto Mexicano de la Cultura y las Artes, para el Ficmaya del 2017. Se va el 30 de enero pero es para ofrecer información y que el público pueda acceder a los bienes de la cultura mexicana”, agregó.
Al preguntarle acerca de la influencia del arte mexicano en el europeo comentó que “México prehispánico ha sido muy importante como inspiración para muchos artistas del mundo. Por otro lado, consideró que actualmente no existe una corriente predominante en el trabajo de los artistas del Siglo XXI.
“Ya no son vanguardias. El arte se ha vuelto individualista, ya no hay grupos. Las vanguardias se han convertido en un arte individual más que nada”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada