Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 18 de enero, 2018
Lengua portuguesa, española y maya, convergieron la noche del martes en el parque de Santa Lucía, como parte del coloquio [i]La Torre de Babel: Encuentro con el Otro[/i], proyecto organizado por la escuela de humanidades de la Universidad Modelo, en conjunto con el ayuntamiento de Mérida, como parte de las festividades del 476 aniversario de la ciudad.
Las lecturas corrieron a cargo de la profesora brasileña Rosane María Cardoso y los poetas mexicanos, Luis Armenta Malpica y Jorge Miguel Cocom Pech. Asimismo, se contó con la musicalización de la destacada arpista Ruth Bennet, quien es parte de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).
El coloquio tiene como objetivo establecer un vínculo entre la poesía, la música y la lengua, elementos presentes todos los días en nuestra vida diaria. “Con la música hablamos de nuestra lengua, cantamos y leemos poesía siguiendo los ritmos de la palabra”, abundó el presentador.
Se trata del primer recital de poesía en tres lenguas, y su fin era que los asistentes disfruten de la sonoridad de los idiomas y posteriormente los significados de cada composición. Los sonidos de la lengua maya se sucedieron de poemas en portugués y español, acompañados del sonido del arpa, instrumento de orígenes remotos.
La velada reunió a más de 150 personas en torno a los poetas, quienes declamaron obras de su autoría y de otros literatos, mientras Ruth Bennet empuñaba su arpa color negro mate, deleitando a la audiencia con las hipnóticas melodías que emanaban de su instrumento.
Rosane María Cardoso es brasileña, nacida en la región de Rio Grade, y se desempeña como profesora en el departamento de letras en el programa de maestría en lectura y conocimiento de la Universidad de Santa Cruz. Como investigadora, es experta en historia de la lectura y en literatura de la juventud, así como en narrativa hispanoamericana.
Por su parte, Luis Armenta Malpica fue miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Actualmente es director de Mantis Editores. Tradujó del francés a los poetas Dominique Lauzno, Eric Roberge y Élise Turcoete.
El poeta maya, Jorge Miguel Cocom Pech es profesor normalista, egresado del Instituto de la Comunicación Educativa, profesor de educación media en la especialidad de pedagogía y pasante de ingeniero agrónomo, en la especialidad de sociología rural.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada