Paul Antoine Matos
Foto: EncicloVida
La Jornada Maya

Miércoles 17 de enero, 2018
Mérida, Yucatán

El fenómeno de migración hacia la ciudad de sólo dos especies de aves, tucanes y trogones, en Quintana Roo es extraño porque afecta a esas dos poblaciones particulares, y es “en cierto sentido aislado”, expresó Ernesto Gómez Uc, maestro en ciencias y responsable del programa de conservación de aves de ProNatura Península de Yucatán, quien señaló que es necesario realizar estudios por más tiempo para determinar las causas.

[i]La Jornada Maya[/i] publicó ayer información, revelada por la Agencia Informativa Conacyt, respecto a cambios en la migración de tucanes y trogones en Quintana Roo y partes de Campeche y Yucatán, con el deceso de al menos un centenar de pájaros y otros en estado de fatiga. Una posibilidad es que el fenómeno fuera provocado por alteraciones en su hábitat a consecuencia del cambio climático.

El representante de ProNatura consideró que no puede descartarse el cambio climático, pero tampoco afirmarse, ya que declarar algo sería arriesgado y aún son factores desconocidos. Enfatizó que ese tipo de cuestiones son medibles por procesos más largos, de años y décadas, aunque sería más evidente si se repite año con año.

Aunque reconoció que es evidente que en el sur de Quintana Roo hay cambios graves por cuestiones agrícolas, ganaderas, y deforestación por la instalación de hoteles, entonces la consecuencia son los cambios en las poblaciones de fauna en general, no sólo de aves.

Indicó que con los cambios se registran bajas en algunas poblaciones, pero otras se benefician porque son especies generalistas; es decir, que tienen más facilidad de adaptación a los cambios ambientales que las especies especialistas, las cuales sí requieren zonas de selva en buenas condiciones para su supervivencia, como el caso de las aves monigueros, que desaparecen porque su hábitat fue transformado.

Explicó que esa situación también puede provocar una fracción del ambiente en el que ciertas poblaciones quedan separadas unas de otras, lo que genera una deriva genética, que significa que se reproducen entre ellos y no exista una salud genética viable.

La situación ocurre en todo el mundo, pero en Yucatán afecta más a las zonas costeras, por los desarrollos de la playa, sobre todo por aquellos mal diseñados o sin planeación, o porque los desarrolladores carecen de la información necesaria o ni siquiera la buscan, apuntó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU