La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Mérida, Yucatán
Viernes 12 de enero, 2018
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo, mencionó que cada vez más personas utilizan la "Línea Rosa", ya sea para solicitar información o solicitar auxilio ante un caso de violencia, aunque aún falta consolidar la herramienta.
Entrevistada sobre el tema, la funcionaria externó que la línea de ayuda opera desde hace 3 meses en Mérida por lo que consideró que aún tiene que "madurar", de modo que se verifique si lo que se hace es útil, algo que marca la propia ciudadanía.
"Hemos recibido unas 300 llamadas, algunas son de emergencia real. Se espera recibir llamadas de información para saber como se les puede apoyar ante un caso de violencia. Hemos tenido 3 casos de quienes llaman y cuelgan", apuntó.
Refirió que se han atendido unos cinco casos de mujeres que han sido atendidas por cuestiones de violencia.
Externó que este tipo de líneas de auxilio requieren de un tiempo para regularizarse y operar, pues en Europa se analizó casos de hasta dos años para que el mecanismo sea aceptado.
En ese tenor, indicó que se le está dando difusión a las personas sobre la Línea Rosa en programas municipales para generar mayor atención y empatía con los ciudadanos.
"El protocolo mide el riesgo de quien habla, hay funcionarios que están capacitados para ello. La atención está garantizada en todos los casos", apuntó.
Recordó que la Línea Rosa opera en el 01800455 7276 para cualquier caso de violencia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada