Óscar Rodríguez
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 12 de enero, 2018
El autor de la frase [i]Andrés Manuel López Obrador, un peligro para México[/i] coordinará la estrategia de Mauricio Sahuí Rivero para ser gobernador de Yucatán. Antonio Solá, nacido en España, será el autor de la narrativa del PRI en su intentona por mantenerse en el Palacio de Gobierno; él creará y desarrollará la historia con la que plantean vencer a Mauricio Vila Dosal.
En las calles de Mérida ya se observan los espectaculares de ambos Mauricios. El del PRI reza [i]sigamos avanzando[/i] por el mismo rumbo; el del PAN indica que Yucatán [i]merece más[/i]. Tan sólo el uso de la palabra "merecer" significa que a la entidad le va muy bien, un reconocimiento involuntario a la labor del gobernador Rolando Zapata, pero que existe la posibilidad de crecer aún más.
La propuesta de Sahuí emula la campaña de Mérida “sigue adelante” que realizó el propio Vila Dosal en 2015. Pero también ofrece la idea de un gobierno estático, cuando el voto decisivo se encontrará entre los menores de 35 años, acostumbrados a los cambios vertiginosos que producen las redes sociales y a desechar las ideas ya vistas en minutos.
Antonio Solá podría aportar el dinamismo que requiere la campaña de Sahuí Rivero, que en estos momentos parece estar varada en la pista, esperando la señal de despegue. Su participación en la construcción de la narrativa sería enérgica, más que la que aporta el PRI actual, entusiasta y contador de historias.
Más que la razón, usará el corazón para ganar los votos de los indecisos, con historias que traten de conquistar a la gente.
Antonio Solá se enfoca en las neurociencias, en la idea de que el voto debe ser pedido a la masa cerebral, no a la popular, porque “la gente vota por sí misma, porque creen que un personaje lo va a representar mejor”.
En el 2000, Solá estuvo detrás de la campaña del “cambio” de Vicente Fox Quesada y en 2006 en la de “AMLO, un peligro para México”, de Felipe Calderón Hinojosa. Ambas, victorias para el PAN. También con Mariano Rajoy, en España, con Juan Manuel Santos en Colombia y Otto Pérez Molina, en Guatemala, todos electos presidentes. Mauricio Sahuí se reunió ayer con él.
Sus ideas, como demostró en un congreso de campañas políticas a finales de noviembre en Mérida, son que el modelo democrático se agota, por lo que deben crearse nuevas reglas, que emanen desde abajo, de los ciudadanos, para construir un nuevo lenguaje que permita distinguir las nuevas dimensiones en una sociedad obsoleta.
Por lo mismo, el autor de la campaña contra López Obrador considera que esa misma campaña sería inviable en este 2018. “No bastan los clientelismos o robar una elección, hemos perdido la capacidad de entender lo que somos como seres humanos”, asegura.
Entre las estrategias para ganar campañas apunta las siguientes: conócete a ti mismo y a tu adversario, genera un equipo e inteligencia colectiva, trabaja con táctica y un buen líder, sé atractivo, demuestra que quieres ser alguien en tu vida y siembra; ten una causa y un propósito, y comunícalos; estar con la gente para ser buen líder; no generar información, sino conocimiento.
Un político que no se adapta, concluye, se extingue: hay tres tipos, el tradicional que da despensa; el anfibio que inicia su cambio; y el brana, que es un tejido inteligente que toma decisiones.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada