Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de enero, 2018

¿A quién representan los partidos políticos que incluso el PRI, que aún tiene más arraigo, ha tenido que echar mano de un hombre que no es militante y lo subrayan?, cuestionó en entrevista Olga Moguel, la aspirante del segundo distrito para el Congreso de Yucatán.

En entrevista manifestó que existe una apatía ciudadana hacia los partidos políticos, porque “no nos sentimos representados por ellos” y faltan las figuras realmente independientes. Otro ejemplo, dijo, es que un partido en su publicidad declaró en tono triunfante: “porque nosotros somos independientes”, por lo que es una muestra de que reniegan su quehacer y buscan desligarse de la política.

Esa apatía genera que la gente se haga a un lado de las decisiones democráticas, por lo que evitan establecer cambios. Por esa razón su propuesta independiente busca se cree un nuevo camino en la vida política y el escenario electoral en Yucatán para que más ciudadanos se sumen a procesos posteriores, más allá de sólo participar en la elección de 2018.

Afirmó que se trata de generar brechas que propicien la participación del ciudadano en la política yucateca, con una verdadera independencia. Mencionó que el segundo distrito es heterogéneo y existe cierto entusiasmo para participar en la democracia, con adultos que añoran la educación cívica, el sentido de patria y el querer lo mejor para la gente.

Afirmó que es necesario que la autoridad electoral y los gobiernos regulen la publicidad institucional para que la gente conozca y se interese por aprender de la trayectoria de los candidatos. Consideró que es necesario fomentar “una gran lupa cívica para conocer a quienes aspiran a representarnos”, por lo que los ciudadanos deben ser conscientes de ello.

Expresó que el proceso de recaudación de firmas para aparecer en la boleta electoral del distrito dos, el primero de julio, es complicado porque las autoridades electorales, tanto en Yucatán y a nivel federal, aún mantienen las restricciones para los precandidatos independientes.

Consideró que el uso de una aplicación como único medio para captar firmas es discriminatorio, además de limitar a gente mayor y a personas sin capacidad de tener un celular inteligente.

Además, manifestó que la fiscalización es “una pesadilla” porque, aunque necesaria, es desproporcionada en comparación con los partidos políticos.

Declaró que la normativa es necesaria para evitar el financiamiento ilegal, pero es desproporcionada porque los ciudadanos que buscan la candidatura independiente reciben el mismo trato que los partidos políticos, los cuales sí obtienen financiamiento público para costear precampañas y campañas de manera abundante, además de que cuentan con la estructura para movilizar a la gente.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)