La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Mérida, Yucatán
Martes 9 de enero, 2018
Organizaciones civiles de Yucatán coincidieron en afirmar que en México ya no quedan partidos democráticos y que los organismos políticos dejaron de representar el valor y el espíritu de compromiso social con los ciudadanos.
Al realizarse la mesa panel “Elecciones 2018” representantes de la sociedad civil dijeron que las condiciones actuales de los partidos son contradictorias y los grupos políticos se alejan de la sociedad y por ello los ciudadanos han dejado de creer en los partidos y sus líderes.
En esta mesa, Gina Villagómez, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, exgobernador de Yucatán y exmilitante del PAN, Roger González Uribe, Juan Chaia Shaadi y Armando Peraza Guzmán, evaluaron una serie de postulados sobre las reglas del juego electoral en las elecciones federales, estatales y municipales que se realizarán en julio de 2018.
El panel ciudadano desglosó una serie de ideas políticas que se han vinculado en los últimos tiempos con las alianzas y coaliciones que se han formulado entre los partidos políticos nacionales, así como las vertientes que se presentan con las condiciones que se aprestan entre los argumentos políticos entre las diferentes fuerzas y sus candidatos.
Los conferencias desvirtuaron las condiciones en las que los partidos políticos han marcado sus alianzas y las distancias y diferencias que se agrupan de cada uno de los lados de los tres candidatos nacionales que ya se han postulado como precandidatos y realizan campaña política por todo el país.
Desde la óptica de los panelistas, las condiciones políticas actuales son adversas a las necesidades ciudadanas y confusas en las vinculaciones que han marcado ideas políticas antagónicas, que ahora van en conjunto en fórmulas para no perder el espacio político y los recursos que se distribuyen en las campañas, que son públicos.
De manera conjunta los conferencistas analizaron las imágenes y el trasfondo que reúne a los partidos políticos ante un proceso político desgastado y ya poco creíble con un árbitro electoral poco confiable y con un tribunal electoral que no se acerca a responder las tareas legales que le corresponden y sí a actos políticos, más que jurídicos, en sus veredictos electorales.
En un evento que se prolongó por espacio de una hora y media, los representantes ciudadanos analizaron aspectos del proceso electoral local de manera poco profunda, señalando solamente de manera indirecta actos y circunstancias de los candidatos que contendrán por el PRI en coalición con el Verde Ecologista y Nueva Alianza y del aspirante de la coalición que conforman PAN-PRD y Movimiento Ciudadano.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada