La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Jueves 4 de enero, 2018
El coordinador general de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, adelantó que el Carnaval de Mérida de este año, estará lleno de sorpresas e innovaciones en la movilidad, seguridad y diversión para los ciudadanos, pues será el último de la administración de Mauricio Vila.
“En este año, como en los anteriores, primero vamos a tener la presentación de los reyes del carnaval, posteriormente se hará la coronación que es un acto que le gusta mucho a la gente que le gusta el baile. Ya estamos listos para empezar todo lo que se refiere al Carnaval”, indicó.
El funcionario precisó que la celebración irá de la mano con la presentación del Mérida Fest 2018, de tal forma que a mediados del presente mes ya se tendrá a los soberanos de las carnestolendas que previamente elegirá el Comité Permanente del Carnaval de Mérida.
Indicó que a principios de febrero iniciarán los derroteros de nuevo en las instalaciones de la Feria Yucatán X'matkuil con las dinámicas mejoradas en cuanto a la logística, habrá mayor número de transporte y con espectáculos que, sin duda, afirmó, van a gustar mucho a los ciudadanos.
“Seguirá el camión rosa (transporte gratuito para mujeres y niños), los estacionamientos gratuitos, una mejor dinámica de vialidad que el año pasado. Habrá mejores comunidades. Posteriormente daremos a conocer a los artistas, pero podemos asegurar que será un carnaval que va a hacer historia y dejará huella”, sostuvo.
Pese a las críticas de diversos grupos sociales por el cambio de sede, el Carnaval de Mérida se ha realizado desde la pasada administración municipal en la Feria Yucatán Xmatkuil. El año el derrotero se realizó del 22 de febrero al primero de marzo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada