La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 11 de diciembre, 2019

En el marco del Día internacional de los derechos humanos, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), firmaron un convenio de colaboración que permitirá llevar a cabo en el órgano garante, acciones en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Durante la firma protocolaria, realizada por el Comisionado Presidente, Aldrin Martín Briceño Conrado y la Secretaria de la Mujeres en Yucatán, María Herrera Páramo, el representante del Pleno del Inaip Yucatán, resaltó la importancia de trabajar en el cumplimiento de los derechos que garantiza el instituto, sin discriminación de ningún tipo.

“Los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales también son derechos humanos y no discriminan edad, condición social o género”, expresó.

Acompañado de los comisionados del Pleno, María Eugenia Sansores Ruz y Carlos Pavón Durán, destacó el compromiso adquirido con la Semujeres para sensibilizar y capacitar al personal en temas como la eliminación de la violencia de género, la equidad y la no discriminación.

Informó que, tras la firma del convenio, se elaborará un plan de trabajo para establecer las actividades de sensibilización en materia de violencia contra las mujeres, lenguaje incluyente, clima laboral libre de violencia de género y discriminación, nuevas masculinidades y educación para la paz.

Al celebrar la firma del acuerdo con el órgano garante de la transparencia y la protección de los datos personales, en el marco de la efeméride internacional, Herrera Páramo señaló que la eliminación violencia hacia las mujeres un tema que debe tener la atención de todas las instituciones públicas, desde donde se debe conocer, prevenir y combatir cualquier tipo de agresión hacia las mujeres.

En su oportunidad la comisionada María Eugenia Sansores Ruz, dijo que el Inaip Yucatán implementará acciones encaminadas a sensibilizar y modificar patrones de comportamiento de violencia contra las mujeres, promover el lenguaje incluyente, la equidad de las oportunidades laborales y de salario, clima laboral libre de violencia de género y discriminación.

“Aspiramos a generar productos concretos como el Protocolo de acoso sexual y hostigamiento para el Instituto; así como asesorías y acompañamiento para la creación de la Unidad de Género del Inaip”, agregó.

Como una primera acción de capacitación derivada del convenio, quienes trabajan en el Inaip Yucatán, presenciaron la conferencia Violencia contra las Mujeres en Yucatán, impartida por Sandra Mariana Montes Macías y Ana Valeria Güemez Graniel, de la Dirección de Políticas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Semujeres.

La ponencia tuvo como objetivo hacer conciencia sobre los distintos tipos de violencia hacia las mujeres (física, psicológica, sexual, abuso, feminicidio), y sus consecuencias, dado que cada una está tipificada en el Código Penal, por lo que son delitos y ese es el objetivo de la campaña: concientizar que las violencias contra las mujeres son delitos.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema