Graciela Ortiz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 9 de diciembre, 2019

“Tuvimos un presupuesto federal a rajatabla que sacó la mayoría sin importarle las opiniones de la minoría, y en buena medida lo que está pasando en Yucatán es una expresión de ese presupuesto”, aseguró el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, en el marco del Encuentro sobre Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto: Análisis de buenas prácticas, que se lleva a cabo en el Congreso de Yucatán.

Agregó que está seguro que los diputados locales “van a hacer un concienzudo y detallado análisis de qué es lo que necesita el estado y de cuáles son las posibilidades reales para cubrir ese presupuesto”.

Sostuvo que el presupuesto federal carece de dinero para las entidades federativas, para programas tan importantes como la Seguridad.

“Centralizaron otra vez el tema de Salud, están centralizando otra vez el tema de Educación. Son experimentos que se hicieron antes y, al contrario, ya habíamos logrado federalizar el gasto de Salud, Educación y Seguridad”.

“Nosotros no queremos Guardia Nacional, no necesitamos Guardia Nacional. Yucatán tiene una competente y profesional policía del estado, lo que necesitamos es que mejore la Seguridad de Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, y que lo que se requiere para poder darle seguridad a la gente que viene de esos lugares a Yucatán, lo aporte el gobierno federal”, puntualizó.

Más adelante, señaló que el gobierno del estado en su propuesta impositiva tiene que ser muy cuidadoso, porque no puede resultar que Yucatán termine pagando el costo de lo que debe pagar la Federación.

“Yucatán no es un estado petrolero, como Campeche, no somos un estado altamente consumidor como los del centro de la República, ni altamente industrializado como los del norte; sin embargo hemos crecido más que esos estados y lo que no vemos es la recompensa de ese esfuerzo por parte de la Federación”, abundó.

Afirmó que estamos recibiendo gente de todo el país que huye de la inseguridad, y que en lugar de que Yucatán sea recompensado por el esfuerzo que hace, que ha hecho a lo largo de los años, “que no se debe a un gobierno de un color en particular, sino a la sociedad de Yucatán”.


[b]Transparencia legislativa[/b]

“El proceso legislativo comienza con la iniciativa, pero el derecho de iniciativa está todavía restringido, lo tiene un muy selecto grupo de representantes y funcionarios, incluyendo al Poder Judicial, y en cambio para la iniciativa ciudadana le pusimos tal cantidad de candados que resulta, realmente, tortuoso que de verdad exista el poder de iniciativa por parte de los ciudadanos”, manifestó más tarde en la mesa de Análisis y reflexiones sobre los resultados del Observatorio de Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto en el Senado de la República y Congresos Estatales 2018.

La evaluación tiene que tener un mecanismo dentro de estos principios de la transparencia, y debiéramos otorgarle a la ciudadanía la posibilidad de darle un puntaje.

En transparencia legislativa, en un resultado de 58.9 por ciento en 2018, México presentaba un ascenso de casi cuatro puntos, es decir, “hemos crecido, hemos mejorado, tenemos más acceso a la información y hay más transparencia en el trabajo legislativo, pero es muy revelador donde hemos retrocedido; en normatividad no nos va mal, tenemos un 75.13 por ciento; sobre la labor del Congreso, allá no es tan sencillo, un 62.7, pero cuando llegamos al tema de los dineros, no alcanzamos ni siquiera al 50 por ciento, seguimos teniendo muchas reservas con respecto a cómo gastamos los congresistas, el presupuesto que nos asignan”, concluyó.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football