Abraham Bote
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 8 de diciembre, 2019

Sí a vivir, no a sobrevivir, es un proyecto de jóvenes que empezó como un canal de Youtube, sin embargo, ahora han traspasado la barrera digital, para acudir a escuelas, instituciones, comunidades del interior del estado y demás espacios, con la finalidad de llevar mensajes de conciencia y reflexionar sobre problemáticas sociales y otros temas como violencia de género, discriminación, diversidad sexual, educación sexual, embarazos no deseados, suicidios, entre otros, a los que suelen enfrentarse los adolescentes.

Ante una era digital donde prevalece el contenido superficial, banal y sin aporte sustancial, este proyecto proporciona contenido de valor: se apoya de las redes sociales para contrarrestar la ola de desinformación que impera, además de expertos y especialistas, y así mandar un mensaje.

Además, acuden a generar espacios de diálogo y reflexión entre adolescentes, jóvenes y sus padres a través de intervenciones presenciales, online y personalizadas que fomentan el empoderamiento y fortalecimiento de las habilidades para la vida.

Recientemente ganaron el Premio Iberoamericano de la Juventud en la categoría influencers, que otorga el Organismo Internacional de la Juventud paraIberoamérica (OIJ). Se trata de los primeros mexicanos en obtener este galardón.

[b]Enfoque con los adolescentes [/b]

Ricardo Chan Trujeque, fundador de Sí a vivir, no a sobrevivir, recuerda que este proyecto inició en el 2012 como una canal de Youtube, cuando compartió la experiencia de una amiga cercana que sufrió violencia de género en esta plataforma digital. A raíz de esto, varios maestros lo invitaron a hablar de ese tema en sus escuelas y luego, durante su carrera de Trabaja Social, fue profesionalizando el proyecto hasta determinar que se enfocaría en adolescentes.

Chan Trujeque decidió que iría más allá de ser sólo un canal en Internet y actualmente tienen presencia en Youtube, Instagram y Facebook, como principales armas de educación social para adolescentes, pero también acuden a impartir talleres y hablar de más temas en varios lugares del estado, donde ya se ha sumado el resto del equipo: Cinthia Isabel Valdez Pech a cargo de la administración general; Rosa Argelia Canché Chale, en comunicación y colaboradores; Leilani Michel Escobedo Baqueiro, en desarrollo de contenido, y Mariana Cuevas Aldana, a cargo del diseño e ilustración.

[b]Temas tabú[/b]

Por otro lado, Ricardo indica que en el tiempo que llevan trabajado con jóvenes han detectado ciertos temas tabú y mitos, sobre todo en sexualidad, diversidad sexual, derechos humanos, de sus propio cuerpo, o las mismas redes sociales, entre otros. “Cuando un adolescente está consciente desde los 11 años del inicio de la vida sexual, el cuerpo humano, las enfermedades de trasmisión sexual o embarazos no deseados está comprobado que desempeñará su vida sexual de manera responsable”, subraya.

Por eso, también trabajar en capacitar a los padres de familia sobre estos temas y el uso adecuado de las redes sociales para que mejore la comunicación con sus hijos y así generar un vínculo de consejo y protección entre ambos.

Actualmente, de acuerdo con Chan Trujeque, la mayoría de las personas siguen a alguien en Internet o las redes sociales, ya sea por su contenido, por sus opiniones o por lo que representa, no obstante, muchos suelen reflejar o vender un estilo de vida aspiracional, superficial, lo que hace pensar a muchos jóvenes que eso es lo correcto, por ello el proyecto le apuesta a generar contenido con valor, pues tienen el propósito de que quienes los siga se lleven algo de calidad y además reflexionen sobre su entorno y los diversos problemas que hay, y no sólo por siga a una persona por sus fotos. “Queremos generar estos espacios de diálogo y reflexión”, expresa.

El proyecto también tiene vinculación con instituciones públicas, organizaciones civiles y escuelas que permiten llegar a los municipios en el interior del estado para llevar sus mensajes e información. En seis años han podido visitar más de 43 municipios, más de 100 espacios educativos, impactando a más de 20 mil adolescentes en todo el estado. Tienen más de 30 mil seguidores.


Lo más reciente

Al menos 51 muertos y 27 niñas desaparecidas por inundaciones en Texas

Las autoridades se reservan el número total de personas extraviadas a causa del siniestro

Ap

Al menos 51 muertos y 27 niñas desaparecidas por inundaciones en Texas

Implican a Peña Nieto en sobornos israelíes para comercializar software de espionaje Pegasus

El ex mandatario habría ofrecido "lucrativos contratos" a dos empresarios que "invirtieron" 25 mdp

La Jornada

Implican a Peña Nieto en sobornos israelíes para comercializar software de espionaje Pegasus

Diego Castañón supervisa pavimentación de la colonia Ejido, en Tulum

Autoridades informan que la obra lleva 25 por ciento de avance

La Jornada Maya

Diego Castañón supervisa pavimentación de la colonia Ejido, en Tulum

Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí

La mandataria busca fortalecer con 26 mil megawatts la red de la CFE

La Jornada Maya

Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí