Graciela H. Ortiz
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 4 de diciembre, 2019

El Congreso del Estado aprobó hoy miércoles, por unanimidad, la obligatoriedad de la enseñanza de la lengua maya en el nivel básico educativo, a partir del próximo año, la que entrará en vigor luego de ser publicada en el Diario Oficial del Estado.

Los diputados buscarán que esa enseñanza sea gradual, modalidad que decidirán en las próximas sesiones de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, para que se vaya avanzando hasta llegar a una totalidad a fin de que en el presupuesto 2021 se vea reflejada una cantidad para ello.

Previamente a la votación, el diputado de Morena Luis Loeza Pacheco y la legisladora del PAN Paulina Viana Gómez realizaron un posicionamiento sobre el tema, solicitando a sus pares el voto a favor del dictamen.

Loeza Pacheco destacó que el porcentaje de personas que hablan la lengua maya en el estado ha estado descendiendo de forma constante en los últimos años, lo que justificó a través de un informe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que concluyó que el porcentaje de mayahablantes se redujo drásticamente en un periodo de cinco años, pasando del 30.3 por ciento en 2010 a 28.89 en 2015.

El legislador precisó que se busca que “la cultura y el idioma se fomente en lugares como Mérida y otras ciudades del estado, en donde actualmente es casi nula su presencia, logrando en los niños un cambio de perspectiva de lo que significa las raíces indígenas de la entidad”.

Señaló que, seguramente, este cambio de pensamiento en los yucatecos del mañana llevará su tiempo, “sin embargo, soñamos con un Yucatán en el cual este discurso no tuviese que ser traducido”.

A su tiempo, Viana Gómez coincidió con su colega que se está perdiendo la lengua, lo que “obedece a la falta de interés para ejecutar políticas públicas que rescate y fortalezca nuestra lengua materna”.

Por último, expresó que “Yucatán, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respecto a la población mayor de cinco años, figura entre los estados con mayor proporción de personas indígenas, con un 37.3 por ciento y en ese tenor, registra el mayor porcentaje de población hablante de todo el país.


Lo más reciente

Celebremos la pesca y a las personas pescadoras

Es reconocer el trabajo de 2 millones de personas que propician el consumo de pescados y mariscos

Renata Terrazas

Celebremos la pesca y a las personas pescadoras

Ciudades sede afinan logística y megaproyectos para el Mundial 2026 en México

Gobiernos locales presentan avances en movilidad, seguridad y entretenimiento de cara al evento deportivo

La Jornada Maya

Ciudades sede afinan logística y megaproyectos para el Mundial 2026 en México

Mbappé anota cuatro goles en noche salvaje de la Champions

Arsenal derriba al Bayern, pierde el Inter y se lucen adolescentes

Ap

Mbappé anota cuatro goles en noche salvaje de la Champions

El Festival Navideño ''Mérida Brilla'' tendrá pista de hielo y sendero de luz gratuitos

La celebración llegará a varias colonias y comisarías del 30 de noviembre al 7 de enero

La Jornada Maya

El Festival Navideño ''Mérida Brilla'' tendrá pista de hielo y sendero de luz gratuitos