Juan Manuel Contreras
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 19 de noviembre, 2019

Acorde al Observatorio Ciudadano Nacional de Violencia, Yucatán ocupa el segundo lugar en los índices de abuso sexual contra menores, siendo las mujeres las víctimas más recurrentes. Al respecto, Víctor Chan Martín, representante de la Red para la Familia, advirtió que “muchas de ellas lo permiten en su necesidad por sentir afecto”.

Entrevistado después de la rueda de prensa para dar a conocer el seminario Realidades sociofamiliares del abuso sexual infantil; y en el marco del Día Mundial de la Prevención del Abuso contra los niños, niñas y adolescentes, el sociólogo destacó que los casos adolescentes llevan la delantera en estos abusos.

“Muchas de ellas, en esa necesidad de aprobación y de sentir afecto están de alguna manera permitiendo -aunque no es responsabilidad de ellas, sino del adulto-, en su afán de reconocimiento y validar sus cuerpos incluso, ser atacadas sexualmente. Obviamente esto genera en ellas muchos más problemas de lo que el mismo evento de abuso acarrea”, expresó.

El ex director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), quien fue cesado de ese cargo en 2018, lamentó que, pese a que ha sido un tema de suma importancia durante los últimos años, no se vislumbra una disminución o incidencia favorable en el tema, por lo que subrayó la urgencia de generar políticas públicas al respecto.

En cuanto a los focos rojos, colocó a Mérida en el primer lugar y “aunque no es un tema de pobreza y marginación”, señaló que es al sur de la capital yucateca es en donde se ha presentado mayor incidencia de estos casos. También en municipios al sur de Yucatán, como Oxkutzcab y Tekax, en donde “todavía se conservan usos y costumbres”.

Chan Martín recordó que los principales agresores de los niños y las niñas continúan siendo los familiares, ante el mito de que eran los extraños quienes cometían estos abusos, “los testimonios dan fe de que son personas cercanas, que incluso gozan del afecto de los menores y tienen acceso a sus espacios. Ya en el silencio, se aprovechan”, añadió.

Finalmente, dijo desconocer el porcentaje en el que ha aumentado este delito en la entidad, pero sí dijo que los casos que atiende la institución que representa han incrementado en un 40 por ciento en los adolescentes que incurren en esta felonía, “si no hacemos nada este dato irá en incremento debido a que los cuerpos de las adolescentes están erotizados”, sentenció.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas