Graciela H. Ortiz
Foto: FGR
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 18 de noviembre, 2019

Para el primer semestre de 2020 entraría en funcionamiento una agencia del Ministerio Público en el Centro Histórico de Mérida, donde las denuncias de los afectados, por delitos comunes, serían levantadas por la Policía Municipal, en el marco del Proyecto piloto “Justicia Cívica” impulsado por el Gobierno Federal en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y los ayuntamientos.

“La oficina podría estar activa en tres o cuatro meses, estamos hablando del primer semestre del próximo año”, informó el alcalde Renán Barrera Concha, al finalizar el Desfile Cívico Deportivo, conmemorativo del 109° Aniversario de la Revolución Social Mexicana.

Atendiendo al destacado nivel de seguridad de Mérida, la secretaria ejecutiva adjunta del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Bertha Alcalde Luján, invitó al Ayuntamiento meridano a unirse al proyecto, a través del cual el ejecutivo federal hará llegar más recursos para reforzar la seguridad.

En su visita, la funcionaria destacó que con “Justicia Cívica” el Gobierno Federal planea integrar la impartición de justicia y la seguridad en los nuevos indicadores que se atenderían para destinar recursos a los Ayuntamientos y que permitiría al de Mérida en este caso recibir mayores recursos.

“Es la forma de darle mayor acceso a la justicia a los delitos comunes que se presentan de manera mucho más frecuente y, también, estamos buscando que haya una denuncia por parte de los afectados que la pueda levantar la propia Policía Municipal y, para eso, firmaríamos un convenio con la Fiscalía General del Estado”, agregó el primer edil.

Precisó que han estado en pláticas para poder generar las condiciones de que haya una agencia del Ministerio Público en el Centro Histórico, “que será muy importante porque teniendo a 250 mil personas recorriendo nuestro Centro Histórico todos los días, la dificultad de que la gente pueda poner una denuncia hasta Periférico los complica”.

Indicó, además, que existe gente que está dedicada a los delitos en el Centro Histórico porque no hay sanción, porque no hay denuncia y porque no hay víctima que pueda señalar, “de tal manera creo que esto puede ser un buen ejercicio”.

Señaló que esta práctica ya se lleva a cabo en otros municipios del país, como Escobedo, Nuevo León, que tiene una cartera de tres o cuatro delitos cuyas denuncias pueden ser levantadas por la Policía Municipal.

“Bertha Alcalde estuvo recientemente en la ciudad, altamente sorprendida del trabajo y coordinación policíaca que hay”, manifestó.

Alcalde consideró que los programas que estrechan la cercanía con los ciudadanos son un gran acierto de esta administración, lo mismo que todo el trabajo preventivo del delito y las adicciones, al tiempo que destacó que la estrecha colaboración entre las policías municipal, estatal, fuerzas armadas y ciudadanía distingue el trabajo de Mérida, mismo que ha llamado la atención y se busca replicar en otros lugares.

Dijo que probablemente se ubicaría una oficina, que pueda levantar denuncias, dentro del propio departamento de la Policía Municipal, “y que podamos nosotros canalizar y, de alguna manera, recanalizar a la Procuraduría General del Estado”.

Puntualizó que los delitos serían robos comunes, como robos a tiendas o transeúntes y lesiones, entre otros, “delitos menores que son muy frecuentes y si no hay algún tipo de sanción, difícilmente podemos lograr bajar los indicadores de seguridad”.

Refiriéndose a los recursos, precisó que se están terminando de definir con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, a los que probablemente tengan acceso a mediados del mes de diciembre.

“Lo importante es que logramos revertir la fórmula, es decir ciudades con buenos indicadores tendrán más recursos, ciudades que estén disminuyendo sus indicadores y su nivel de confianza, pues no podrán ser premiadas con más recursos”, concluyó.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema