Notimex
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 12 de noviembre, 2019

La actual temporada de pulpo cerraría con una caída de casi 50 por ciento de su producción en comparación con los volúmenes de captura logrados el año pasado, cuando la pesquería alcanzó una cifra récord.

El presidente de la Federación de Cooperativos Pesqueras del Centro y Poniente del estado, José Luis Carrillo Galaz, recordó que durante la temporada 2018 lograron captar unas 40 mil toneladas de la especie.

En entrevista con Notimex, explicó que cifras preliminares, a poco más de un mes de que concluya la temporada de captura de la especie (15 de diciembre), indican que la captura sumaría cuando mucho unas 20 mil toneladas.

"Es decir, la caída en la producción con respecto al año pasado sería de 50 por ciento, por lo que consideramos que la temporada será de regular a mala para esta pesquería", precisó el entrevistado.

Expuso que ya es muy difícil lograr una mejora significativa en los niveles de captura, toda vez que ya inició la temporada de frentes fríos, por lo que muchas embarcaciones ribereñas, ya no saldrían a la mar.

“Quizá las embarcaciones de la flota mayor, que son a las que mejor les ha ido con los volúmenes de captura, sigan hasta el final pero muchos de los pescadores ribereños, que son más de 13 mil, ya cerrarían la temporada”, añadió Carrillo Galaz.

Comentó que aunque el precio en playa mejoró un poco en las últimas semanas y en algunos casos se llegó a pagar más de 75 pesos por kilogramo, aún está muy por debajo del precio que se logró en otras temporadas.

“Por esa razón consideramos que muchos socios de las cooperativas, preferirán ya no avituallar sus lanchas y hacerse a la mar por el pulpo y ya empiecen a apuntar hacia otras pesquerías” abundó.

Consideró que uno de los principales problemas este año es que hay mucho producto embodegado en las congeladoras que no ha logrado salir ni en el mercado nacional y ni en el extranjero.

“Eso no permite mejorar el precio en playa, además de que el arranque de la temporada fue uno de los más flojos, en cuanto a producción”, abundó Carrillo Galaz.

A pesar de ello, la pesquería de pulpo se mantiene como una de las más importantes para el sector pesquero local, junto con la del mero y langosta, pues el valor de su producción es superior a los 600 millones de pesos anuales.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema