Abraham Bote
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 4 de noviembre, 2019
El factor social influye en la generación de enfermedades en estado, como las digestivas ocasionadas por bacterias, las respiratorias o las transmitidas por vector, como el dengue, indicó Matilde Jiménez Coello, titular del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, durante la inauguración del Primer Curso Internacional Oxford-UADY, que aborda la temática de la infectología de enfermedades emergentes y reemergentes.
La experta indicó que en comunidades marginadas del sur del estado y de origen maya es donde hay mayor prevalencia de estos males.
De acuerdo con la experta, por nuestra condición tropical, por la presencia de niveles de desarrollo humano bajos, así como niveles socioeconómicos, ingresos bajos, en el estado suele darse enfermedades en la población más vulnerable, males como enfermedades digestivas, gastrointestinales, tanto virales así como ocasionadas por bacterias, parásitos, las enfermedades respiratorias, las transmitidas por un vector y otros insectos. Sin embargo, indicó que tenemos la posibilidad de mejorar la situación en nuestras comunidades a través de la educación. “Si no tenemos una cultura de la prevención estas enfermedades pueden convertirse en problemas serios para las diferentes comunidades”, advirtió.
Por eso, resaltó la labor de la UADY que tiene una estructura académica y científica que permite la formación de recursos humanos para trabajar en la solución de estos problemas e impactar en las comunidades.
En el foro participan diversos expertos que buscan crear una propuesta de valor para obtener fondos que permitan implementar acciones vinculadas a la intervención educativa para promover la salud en entornos rurales y urbanos, y así identificar las acciones más eficientes y de la mano con la academia, los gobiernos, y proponer cambios definitivos para el control y prevención de las enfermedades que hay en el estado.
Jiménez Coello señaló que la internacionalización debe estar basada en una transformación general y progresiva, con programas compartidos que promuevan la movilidad y las dobles titulaciones, y destacó que a través de este curso se busca hacer frente al reto que representan enfermedades como el zika, el chinkungunya, el dengue, la influenza y la fiebre amarilla, entre otras.
En ese sentido, aseguró que el trabajo conjunto entre la UADY y la Universidad de Oxford contribuirá en la formación de recursos humanos de alta calidad, quienes pertenecerán a las nuevas generaciones que enfrentarán los cambios y necesidades de nuestro entorno. “Por ello, asumimos este reto con un alto compromiso, no sólo institucional, sino también para con la sociedad a la cual nos debemos. Hago un llamado a nuestros estudiantes a que aprovechen al máximo esta experiencia en donde, sin duda, adquirirán los conocimientos y las competencias necesarias para consolidar la profesionalización de las áreas de las ciencias biológicas y de la salud”, dijo.
El curso Infectología de Enfermedades Emergentes y Reemergentes, que se lleva a cabo del cuatro al 11 de noviembre, tiene el objetivo de promover la educación transnacional en el área de salud, asimismo actualizarse en temas de salud pública y dar a conocer investigaciones realizadas en el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi.
Durante la jornada se realizarán actividades en escenarios reales de aprendizaje, entre ellas, toma de muestras biológicas a humanos, cerdos, aves de traspatio y murciélagos; también colecta de heces en animales y diagnóstico de parásitos en campo y colecta e identificación de mosquitos, posteriormente las muestras serán analizadas en los laboratorios de parasitología, biología y arbovirología.
Asimismo, se contará con la participación de tres investigadores destacados de la Universidad de Oxford: Arturo Reyes Sandoval, experto en el desarrollo de vacunas para arbovirus e infecciones parasitarias; Christine Rollier, líder en el área de pediatría; y Moritz Kraemer, especialista en enfermedades infecciosas.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel